Esteu aquí: Inici > Més notícies > 2003 > La UPC reproduce en 3D la Barcelona de 1714 para un programa de TV3

Notícia

Compartir Share

La UPC reproduce en 3D la Barcelona de 1714 para un programa de TV3

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Televisión de Cataluña han firmado un convenio según el cual el Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad de esta Universidad desarrolle en 3D una reproducción de la Barcelona de principios del siglo XVIII y de los restos arquitectónicos descubiertos en el Born. Estas reproducciones formarán parte de un programa especial dirigido por Jordi Fortuny y Marina Pi que TV3 emitirá en conmemoración de los sucesos del Once de Septiembre.<br />

31/07/2003
El Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad de la UPC, ubicado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), está trabajando en la reproducción virtual de la Barcelona de la época con toos sus edificios singulares, muchos ya desaparecidos, para “situar en el mapa” los restos arquitectónicos descubiertos el pasado año en el subsuelo del antiguo mercado del Born.
Esta maquesta virtual ofrecerá puntos de vista inéditos hasta el momento de los restos, reproducirá las vistas de la ciudad que tenían los habitantes del barrio durante el siglo XVIII y mostrará también cómo eran los lugares por los que entraron en la ciudad las tropas borbónicas el Once de Septiembre. El equipo de la UPC ha reconstruido virtualmente una veintena de edificios emblemáticos de la ciudad de aquella época, algunos de ellos derruidos o reconstruidos. Entre estos edificios se incluye la catedral antes de que se añadiera la actual fachada del siglo XIX; el entorno de la plaza de Sant Jaume, más pequeña que la actual, la Lonja, el palacio del Virrey, los conventos de Sant Pere de les Puel·les y Sant Agustí Vell; las murallas y la torre de Sant Joan, el lugar por donde entraron las tropas de Felipe V el 11 de septiembre de 1714.
El reportaje divulgará datos inéditos sobre los habitantes de este barrio - recojidas por el investigador Albert Garcia Espuche–, que fueron obligados a derribar sus casas para construir la Ciudadela. La cámara guiará a los espectadores a través de un paseo por los restos del Born y podrán conocer cómo vivían los barceloneses de aquella época.
El equipo de TV3, en estrecha colaboracón con expertos en diversas disciplinas de instituciones como el Museo de Historia de la Ciudad y la Universidad Pompeu Fabra, además de la UPC, incorporarán a este programa especial las últimas aportaciones de historiadores y arqueólogos que permiten una mejor interpretación de unos hechos clave para la historia moderna del país.
El proyecto de simulación virtual que lleva a cabo el Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad de la UPC- dirigido por el profesor Josep Roca Cladera– se realiza partiendo, entre otros elementos, de un modelo digital del barrio de la Ribera de Barcelona creado en este laboratorio.
Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad
El Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad instalado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la UPC aplica las nuevas tecnologías en la modelización arquitectónica de la ciudad en 3D y en mapas virtuales como los Sistemas de Información Urbana.
Este laboratorio centra su actuación en la construcción de maquetas virtuales en 3D de ámbitos urbanos de nueva cración y también de espacios del patrimonio histórico de la ciudad, así como visualizaciones de zonas urbanas existentes de interés turístico y cultural. Entre otros espacios, ha simulado virtualmente la zona que albergará el Fórum 2004, el Fossar de les Moreres con un nuevo pebetero o el paseo de Gràcia de Barcelona con la incorporación de los últimos nuevos edificios.



Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)
Televisió de Catalunya (TV3)

2003-07-31

Segueix-nos a Twitter Obriu l'enllaç en una finestra nova
És notícia
Kip S. Thorne, investit doctor 'honoris causa' per la UPC Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ per la UPC, distingit amb el Premi Nobel de Física L’astrofísic nord-americà Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ per la Universitat ... [llegir +]
La tecnologia aeroespacial del futur, aquest dissabte al CosmoCaixa La UPC i CosmoCaixa organitzen ‘Moonit’ per descobrir la tecnologia aeroespacial del futur El proper dissabte, 7 d’octubre, de 19 a 24 hores, tindrà lloc al CosmoCaixa de Barcelona la Nit ... [llegir +]
El dispositiu sense fil WOMEN-UP que es mostra a l'IOThings Solutions World Congress. Tecnologia avançada de la UPC, a l’IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) donarà a conèixer solucions avançades en ... [llegir +]
Amb la col·laboració de:
Fundació Espanyola per a la Ciència i la Tecnologia Any de la Ciència 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Aquest web utilitza cookies pròpies per oferir una millor experiència i servei. En continuar amb la navegació entenem que acceptes la nostra política de cookies Obriu l'enllaç en una finestra nova.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Obriu l'enllaç en una finestra nova. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech