Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1996 > Las causas del éxito de de Barcelona'92 se analizan en el libro "Objetivo:Medallas Olimpicas",escrito por dos profesores de la UPC.

Noticia

Compartir Share

Las causas del éxito de de Barcelona'92 se analizan en el libro "Objetivo:Medallas Olimpicas",escrito por dos profesores de la UPC.

Los profesores Pere Escorsa y Ramon Maspons, del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), han elaborado un estudio sobre las causas del éxito deportivo de Barcelona'92. Los resultados de este trabajo se recogen en el libre "Objetivo: medallas olímpicas" publicado por Alianza Editorial que, como afirma Juan Antonio Samaranch en el prólogo, "será un instrumento de trabajo útil para los analistas de aquellos Juegos y del deporte español en los últimos tres años".

30/11/1996
El trabajo de Pere Escorsa y Ramon Maspons examina el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Barcelona, a partir de su concesión a la ciudad, a finales de 1986, y se centra, más que en el deporte en sí, en los aspectos organizativos que hicieron posible el éxito. Los autores se cuestionan si los excelentes resultados obtenidos por España en los JJOO del 92 (22 títulos olímpicos: 13 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce) han sido fruto de la suerte y de la ventaja que proporciona el hecho de "jugar en casa" o si, por el contrario, fueron la consecuencia lógica de una planificación estudiada al detalle. Asimismo, a los autores les interesaba averiguar si las fórmulas utilizadas en la preparación del equipo olímpico podrían extrapolarse a otras áreas donde la competición también está presente. "Objetivo: medallas olímpicas" está dividido en siete capítulos, el último de los cuales recoge las conclusiones del estudio, donde se exponen los factores que han sido decisivos en la consecución de las medallas españolas: la potenciación al máximo de los posibles finalistas; una organización simple y eficiente gracias al programa ADO'92 (entidad de gestión que coordinó las acciones del Consejo Superior de Deportes, del Comité Olímpico Español y de las federaciones); una financiación adecuada, de tipo mixto sector público-sector privado; la concentración de los recursos en los posibles finalistas; la utilización de las tecnologías más avanzadas, y la planificación total. El libro incluye también, en la parte de anexos, datos de Barcelona'92 referentes al nombre de participantes y de finalistas españoles, a los componentes de los equipos españoles que obtuvieron medalla o diploma y, finalmente, el Boletín de la participación española correspondiente al día 6 de agosto de 1992.



1996-11-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech