Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1996 > La Universidad Politécnica pone a punto un radar geofisico para determinar el estado de los restos de teatro de Sagunto.

Noticia

Compartir Share

La Universidad Politécnica pone a punto un radar geofisico para determinar el estado de los restos de teatro de Sagunto.

La nueva técnica de prospección geofísica, que se utiliza por primera vez en proyectos de conservación de monumentos, permite diagnosticar patologías sin recurrir a perforaciones <br />

30/05/1996

Una nueva técnica geofísica de radar, experimentada y puesta en marcha por un euqupo del Departamento de Ingeniería del Terreno y Cartográfica, de la Universidad Politécnica de Catalunya, bajo la dirección de Josep Antoni Canas, permitirá identificar el estado de conservación de los restos arqueológicos del teatro romano de Sagunto, en Valencia, y determinar si es necesaria su restauración.<br />
<br />
El grupo de investigadores de este departamento, que forma parte del equipo del Forum Unesco que participa en la conservación de obras de patrimonio mundial, junto a expertos de otras universidades, han realizado 50 catas de las gradas, el escenario y la pared del teatro. Los resultados, en fase de estudio, se conocerán próximamente.<br />
<br />
Es la primera vez que esta técncia de prospección, que no supone ninguna agresión para la construcción, se utiliza en un proyecto de conservación y rehabilitación de un monumento histórico. Una vez escogidos los puntos de prospección, la exploración consiste en introducir una serie de datos en el georadar, de forma que los resultados aparezcan por una pantalla de ordenador. A partir de esta información, que proporciona con la máxima precisión una radiografía en tres dimensiones de las diferentes estructuras de materiales de la construcción, se pueden diagnosticar las patologías que afectan el monumento.<br />
<br />
El mismo georadar preparado por la UPC para este tipo de experimentos y que se está aplicando desde hace tres años en otras exploraciones como la de la central nuclear de Ascó, se utilizará también en un importante conjunto monástico de Etiopía, conocido como Lalibela, que necesita una rehabilitación urgente debido a su estado de degradación. La exploración se enmarca en la campaña internacional promovida por la Unesco para la conservación de este conjunto arquitectónico situado cerca de Eritrea.<br />
<br />
Junto al equipo de la UPC, que próximamente se desplazará a la zona para realizar la prospección, en el proyecto participan diversos expertos internacionales, así como especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia.<br />
<br />
Lalibela es uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales más importantes de África y del mundo. El conjunto está formado por 12 iglesias monolíticas excavadas en la roca y diversas dependencias monásticas que datan del siglo XIII. La información obtenida mediante el georadar permitirá conocer las posibles patologías que sufre la roca volcánica de esta construcción. <br />
<br><br><br><br>1996-05-30


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech