•Noticia
Investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya estudian el tratamiento de residuos de madera para su aprovechamiento térmico posterior.
La tecnología desarrollada ofrece una solución al problema de vertederos <br /> y al peligro de contaminación <br />
El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) realiza, por encargo de la Junta de Residuos, un estudio del tratamiento de mezclas de residuos de madera y biomasa para su gasificación y su aprovechamiento térmico posterior. El objetivo es convertir residuos de madera de origen diverso y biomasa forestal en energía eléctrica, dado que su volumen y características constituyen un problema de vertido y un peligro de contaminació si no se utilizan metodologías de transformación adecuadas. <br />
<br />
Para ello, los expertos de la UPC trabajan en el prediseño de una planta de cogeneración donde pueda tener lugar este proceso y desde donde se pueda suministrar energía, a bajo coste, a un entorno industrial.<br />
<br />
Por una parte, ofrece una solución al problema medioambiental que supone la cantidad de vertidos de madera y, asimismo, se extrae un valor añadido. Tras realizar un estudio de la viabilidad económica y tecnológica del proyecto, los expertos han realizado la aplicación a una planta piloto y la puesta a punto de esta tecnología para una planta real.<br />
<br />
Coordinado por el profesor Lluís Puigjaner, el equipo de trabajo, que cuenta con la colaboración de los profesores Enric Velo y Ying Gang Pan, ha desarrollado una tecnología para convertir la biomasa en un gas limpio, no contaminante, con una potencia calorífica estable y suficiente par aprovecharlo como combustión y como energía mecánica. Para tratar este tipo de biomasa se ha diseñado un reactor especial (o cama fluidizada) en el que la biomasa se comporta como un fluido, se mantiene en movimiento sin terminar de quemarse, hasta que se convierte en gas.<br />
<br />
El proyecto contempla el análisis de diversos tipos de madera en función de su origen: de mueble viejo, de máquinas tragaperras, de madera de derribo, de tala de bosque y de palets (plataformas para el transporte de mercancía). Ahora está prevista la continuación del proyecto en una etapa de demostración a escala industrial.<br />
<br />
<br />
<br><br><br><br>1996-10-30
Síguenos en Twitter


