•Noticia
Investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya analizan la estimación de la lluvia mediante un radar meteorológico.
El Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya ha realizado un estudio para evaluar la estimación de la lluvia por radar en el área de Barcelona y observar el comportamiento del radar en términos hidrológicos. Según las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora, la aplicación cuantitativa de esta tecnología permitirá alertar sobre inundaciones y mejorar la gestión de los recursos hidráulicos.
Para llevar a cabo el trabajo se ha tomado como modelo de análisis el episodio de lluvia del 21 de septiembre de 1995 en Barcelona. Los resultados del estudio permiten evaluar la calidad de la medida de lluvia por radar meteorológico y realizar una aplicación cuantitativa (no sólo cualitativa, como se hacía hasta ahora). De esta forma, se puede conocer en cada momento la intensidad de la lluvia que cae en cada punto de la ciudad, lo que para realizar con una red de pluviógrafos requeriría un gran número de ellos. Esta aplicación permite alertar sobre posibles inundaciones. Para ello, se ha hecho una comparación entre la lluvia estimada por radar y la lluvia observada mediante una red de pluviógrafos.<br><br>
Del estudio se desprende que el radar ofrece buena información de la zona central de la ciudad, pero presenta algunas deficiencias pendientes de corrección, en la obtención de imágenes de otros puntos, concretament por encima de Collserola y en un franja que va desde Cornellá a la Zona Franca.<br><br>
El radar tiene otras aplicaciones importantes, com la de convertir el agua de lluvia en agua de río, para conseguir una mejor gestión de los recursos hidráulicos. Se ha transformado la lluvia medida por radar y la lluvia medida con pluviógrafos en cabales, mediante un modelo hidrológico diseñado por los expertos de la UPC. Los resultados de reconstitución de cabales observados en la red de alcantarillado de la ciudad son buenos, no son peores que los obtenidos mediante pluviógrafos. Este hecho permite pensar en una futura previsión operacional de cabales, con la ayuda del radar.<br><br>
El grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental de la UPC, encabezado por Daniel Sempere, ha realizado el trabajo en colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología y la empresa CLAB.S.A. Esta investigación está financiada por los proyectos de la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) AMB95 y CLI95, así como por el proyecto europeo Hydromet (Env4).
<br><br><br><br>1996-10-30
Síguenos en Twitter


