Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1996 > La Politécnica pone en marcha el primer laboratorio de estuios del radón.

Noticia

Compartir Share

La Politécnica pone en marcha el primer laboratorio de estuios del radón.

El nuevo laboratorio, que depende del Instituto de Técnicas Energéticas de la universidad, dará soporte al resto de equipos de investigación de agentes radiactivos existente en todo el Estado. Con la nueva instalación se podrán medir los efectos radioactivos de este gas en contacto con otros aerosoles, como el polvo, los pólenes o los humos, que en ciertos casos pueden ser cancerígenos

30/05/1996

El Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) de la UPC ha puesto en marcha el nuevo Laboratorio de Estudios de Radón, primero de estas características en todo el Estado español. Los investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya llevarán a cabo estudios sobre el comportamiento y los efectos contaminantes de este gas y sus descendientes radioactivos en contacto con las partículas que contiene el aire y que pueden ser inhaladas a través de los pulmones, con el consiguiente riesgo cancerígeno.<br><br>

El laboratorio, situado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, consta de una cámara de acero inoxidable aislada herméticamente y de una fuente de radón (gas natural que emite el suelo y que se acumula en lugares cerrados y con poca ventilación). La cámara permite reproducir el comportamiento de este gas natural en condiciones concretas de humedad y temperatura, y la presencia de elementos de la atmósfera de lugares cerrados como pueden ser polvos, pólenes y emisiones de carburantes y aceites, entre otros.<br><br>

Los investigacdores del centro estudiarán, por una parte, las características y el volumen de los aerosoles y el comportamiento de los descendientes del radón al entrar en contacto con éstos (de qué manera se adhiere y cómo se transporta). Este tipo de investigación tiene una importancia básica a la hora de establecer los riesgos cancerígenos que puede llegar a producir este gas mediante sus descendientes al encontrar otras partículas que pueden transportarlos hasta los pulmones. El volumen de los aerosoles radioactivos es muy importante a la hora de estimar el riesgo cancerígeno.
<br><br><br><br>1996-05-30


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech