•Noticia
Un software de simulación desarrollado en la UPC ayuda a resolver los problemas de congestión de tráfico en la peregrinación de la Meca.
El sistema informático diseñado por un equipo del Departamento de Estadística e Investigación Operativa permitirà a los expertos estudiar soluciones para resolver el gran colapso. Un grupo de trabajo del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Catalunya, dirigidos por Jaume Barceló, ha desarrollado un software con capacidad para realizar simulaciones de las congestiones de tráfico que se generan durante la peregrinación a la Meca, en Arabia Saudí.
28/02/1997
El trabajo se ha llevado a cabo a partir de un convenio con la empresa Beeah Consulting Group, que, junto a un equipo de la Universidad King Saud de Riad, realiza el proyecto Developing Comprehensive Master Plan for Muslim Pilgrimage Shrines in Makkah Area. El objetivo del proyecto global, financiado por el Ministerio saudita de Transporte, es elaborar un plan máster para solucionar los problemas de logística y transporte de la peregrinación a los santuarios de la Meca.
Solución al colapso
Las poblaciones de la Meca, Mina, Muzdalifa i Arafat, situadas en un radio de sólo 15 km, son los puntos nerálgicos de la peregrinación. Cada año, dos millones y medio de musulmanes procedentes de todo el mundo, se desplazan durante 5 días por esta ruta alrededor de la Meca, según la prescripción coránica, siguiendo un ritual que reproduce la última visita que realizó Mahoma a la ciudad santa antes de morir. Las previsiones indican que la tendencia és a créixer, es decir, que el año 2010 habrá tres millones y medio de visitantes a la Meca.
El tercer día es el más problemático y de más colapso, ya que se concentran en el de Arafat casi 67.000 vehículos, la mayoría de los cuales son grandes. Tras la oración del atardecer se produce la salida masiva en dirección a Muzdalifa, para hacer el viaje de regreso, a través de las 9 autovías que unen ambas poblaciones.
El equipo de la UPC ha adaptado a las necesidades locales el software AIMSUN 2 (Advanced Interactive Microscopic Simulator for Urban and non Urban Networks), desarrollado en el mismo Departamento de la universidad con el suporte de programas europeos. El sistema permite analizar y reproducir la situació real, es decir, realizar experimentos de simulación gráfica para identificar los puntso más conflictivos de congestión, hacer previsiones de posibles soluciones y compararlas con la situación del momento.
La empresa que participa en el proyecto se ha interesado en el software por la capacidad que ofrece esta herramienta informática en dos aspectos básicos: mostrar al detalle los problemas generados en un área geográfica determinada y visualizar, mediante simulacióin gráfica, el impacto de soluciones posibles. Durante el proceso de puesta a punto del sistema, a lo largo de seis meses, el equipo de la Politécnica ha ofrecido a la empresa servicios de asesoramiento y soporte técnico en la construcción de los correspondientes modelos de simulación.
A partir de este sistema los expertos estudiarán la posibilidad de evitar el colapso cerrando el circuito de autopistas con anillas o núcleos de embarque y desembarque, a la salida de cada ciudad, por los que puedan circular los vehículos en un régimen de lanzadera, es decir, que permita recoger y dejar a los peregrinos sin que se produzcan aglomeraciones.
1997-02-28
Solución al colapso
Las poblaciones de la Meca, Mina, Muzdalifa i Arafat, situadas en un radio de sólo 15 km, son los puntos nerálgicos de la peregrinación. Cada año, dos millones y medio de musulmanes procedentes de todo el mundo, se desplazan durante 5 días por esta ruta alrededor de la Meca, según la prescripción coránica, siguiendo un ritual que reproduce la última visita que realizó Mahoma a la ciudad santa antes de morir. Las previsiones indican que la tendencia és a créixer, es decir, que el año 2010 habrá tres millones y medio de visitantes a la Meca.
El tercer día es el más problemático y de más colapso, ya que se concentran en el de Arafat casi 67.000 vehículos, la mayoría de los cuales son grandes. Tras la oración del atardecer se produce la salida masiva en dirección a Muzdalifa, para hacer el viaje de regreso, a través de las 9 autovías que unen ambas poblaciones.
El equipo de la UPC ha adaptado a las necesidades locales el software AIMSUN 2 (Advanced Interactive Microscopic Simulator for Urban and non Urban Networks), desarrollado en el mismo Departamento de la universidad con el suporte de programas europeos. El sistema permite analizar y reproducir la situació real, es decir, realizar experimentos de simulación gráfica para identificar los puntso más conflictivos de congestión, hacer previsiones de posibles soluciones y compararlas con la situación del momento.
La empresa que participa en el proyecto se ha interesado en el software por la capacidad que ofrece esta herramienta informática en dos aspectos básicos: mostrar al detalle los problemas generados en un área geográfica determinada y visualizar, mediante simulacióin gráfica, el impacto de soluciones posibles. Durante el proceso de puesta a punto del sistema, a lo largo de seis meses, el equipo de la Politécnica ha ofrecido a la empresa servicios de asesoramiento y soporte técnico en la construcción de los correspondientes modelos de simulación.
A partir de este sistema los expertos estudiarán la posibilidad de evitar el colapso cerrando el circuito de autopistas con anillas o núcleos de embarque y desembarque, a la salida de cada ciudad, por los que puedan circular los vehículos en un régimen de lanzadera, es decir, que permita recoger y dejar a los peregrinos sin que se produzcan aglomeraciones.
1997-02-28
Síguenos en Twitter


