Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1997 > La UPC estudia la contaminación de los deltas del Llobregat y del Almanzora

Noticia

Compartir Share

La UPC estudia la contaminación de los deltas del Llobregat y del Almanzora

El equipo de investigadores de Mecánica de Fluidos define actualmente las zonas de mayor riesgo ambiental del delta del río Almanzora para poder implementar una red de vigilancia y llevar a cabo el saneamiento necesario

30/11/1997
Un equipo del Departamento de Mecánica de Fluidos, dirigido por el Dr. Andrés Navarro Flores, está realizando un estudio de la contaminación de los suelos y las aguas subterráneas en los deltas de los ríos Llobregat y Almanzora (Almería). En el caso del Llobregat, el estudio se realiza mediante un convenio con la empresa AT Consultores –contratada per la Junta de Residus de la Generalitat de Catalunya– con el objetivo de definir la contaminación de zonas de vertedero incontrolado de residuos, ubicadas en antiguas extracciones de áridos. El estudio comprende el terreno y las aguas subterráneas del acuífero libre no confinado del delta del Llobregat.
En el delta del río Almanzora y les zonas próximas se analiza el impacto producido por la minería metálica del distrito minero Almagrera-Herrerias (fundamentalmente, de mineralizaciones de Pb-Ag-Zn), mediante el análisis de la contaminación en suelos agrícolas y aguas subterráneas de los metales pesados, procedentes de los residuos mineros (en gran parte fangos de flotación) que es han producido durante el período 1947-1991. El trabajo corresponde a una tesis doctoral centrada en la modelización de la movilidad de los metales pesados en acuíferos, que dirigen conjuntamente el departamente de Mecánica de Fluidos de la UPC y el departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Almería.

Zonas de mayor riesgo
Los estudios que, desde 1995, desarrolla este departamento de la Politécnica en el delta del río Almanzora (Almería) –estudios de prospección atmogeoquímica y sondeos de reconocimientos, entre otros– han permitido definir áreas anómalas y diferenciar el impacto que tienen en el suelo y en las aguas subterráneas los residuos procedentes de la actividad minera y la industrial, que en esta zona aparecen mezclados. Estos proyectos se han desarrollado mediante una serie de convenios entre la UPC y la empresa química DSM-Deretil. Actualmente, el mismo equipo de investigadores define las zonas de mayor riesgo ambiental a fin de implementar una red de control y vigilancia, así como llevar a cabo el saneam
iento en aquellas áreas donde sea necesario.






1997-11-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech