•Noticia
Especificaciones técnicas de los servicios indirectos de gestión portuaria
El Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas ha elaborado un informe, encargado por la Comisión de Puertos de la Generalitat de Catalunya sobre las especificaciones técnicas de los servicios indirectos de gestión portuaria.
El objetivo del estudio ha sido analizar los servicios indirectos actuales y los necesarios para el tránsito en los puertos de Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Vilanova i la Geltrú, Sant Carles de la Ràpita y Alcanar. El estudio aporta datos esenciales para la gestión de puertos, como son las condiciones atmosféricas anuales de vientos, corrientes y oleaje, el análisis de las características del puerto (prácticos, remolcadores y amarradores) y estado de las defensas portuarias, factores que inciden en la seguridad de los barcos que maniobran en estas instalaciones. <br />
El informe recoge las principales conclusiones que se derivan de las encuestas que el equipo de la UPC hizo tanto a responsables de los barcos como a los técnicos y operarios de las instalaciones portuarias. El departamento tiene previsto iniciar próximamente este estudio aplicado al Puerto de Barcelona y al de Tarragona. Además, el grupo ha propuesto a la Comisión de Puertos de la Generalitat otras propuestas de estudios sobre este ámbito, como el diseño del plan básico de seguridad para puertos comerciales y otros planes de seguridad específicos; el diseño del proceso EDIS para optimizar y simplificar el tránsito de mercaderías o un estudio sobre las corrientes marines de influencia portuaria como condicionantes de la seguridad de las maniobras. <br />
<br />
Por otra parte, el pasado 21 de noviembre el rector de la UPC firmó un convenio de colaboración con el director de la empresa EULEN, Enrique Balboa, para la coordinación conjunta de cursos dirigidos a personal marítimo, impartidos por profesores del departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas y para la utilización de las instalaciones de esta empresa a Can Padró (Sant Vicenç de Castellet) para las prácticas dirigidas al personal de la UPC y que queden recogidas en el Plan de Seguridad de la universidad. <br />
<br />
<br><br><br><br>1997-11-30
Síguenos en Twitter


