•Noticia
Trece decisiones de los vicerrectores de Investigación para potenciar la comunicación científica
Avanzar hacia la incorporación de la actualidad científica universitaria en los medios de comunicación es la primera de las trece decisiones anunciadas por los vicerrectores de Investigación y de Política Científica en el cierre de las Jornadas de comunicación científica, organizadas el 13 y 14 de noviembre en Sitges por las siete universidades públicas de Catalunya.
Más de un centenar de participantes, entre profesores , investigadores, periodistas de los gabinetes de prensa de las Universidades, y periodistas especializados participaron en las Jornadas de Cominicación Científica de las universidades públicas catalanas, que fueron clausuradas por el director general de Investigación de la Generalitat, David Serrat, y la <br />
delegada del Plan Nacional de I+D , Elisa Navas. <br />
<br />
Además de potenciar la divulgación de la investigación universitaria a los medios, las otras doce decisiones conjuntas son las siguientes: <br />
<br />
<br />
1) Recomendar a los equipos rectorales que incorporen la necesidad de la comunicación científica en sus programas electorales, <br />
<br />
2) potenciar la nueva figura del investigador corresponsal científico del vicerrectorado y del gabinete de prensa en las Facultades (con disponibilidad vinculada a incentivos, ya sean económicos o de reconocimiento curricular), <br />
<br />
3) potenciar la difusión escrita o informática de extractos de prensa sobre la actividad de los investigadores, <br />
<br />
4) elaborar durante los próximos meses una declaración programática sobre objetivos de comunicación científica hacia los medios de comunicación y hacia las empresas, <br />
<br />
5) crear un premio de periodismo científico de las universidades públicas de Catalunya concedido anualmente de manera consecutiva en cada universidad a una persona o programa, <br />
<br />
6) establecer una coordinación de los gabinetes de prensa de estas universidades para que hagan el seguimiento de las acciones iniciadas por los vicerrectores de Investigación, <br />
<br />
7) editar cada dos años un informe sobre el estado de la comunicación científica de las universidades, con la colaboración de las administraciones públicas del sector, <br />
<br />
8) estabilizar la convocatoria de las Jornadas de comunicación científica de las universidades públicas de Catalunya, <br />
<br />
9) programar exposiciones en colaboración con las diferentes redes de museos sobre la campaña de estas universidades que lleva por lema "La investigación, más cerca de todos", <br />
<br />
10) plantear a la dirección general de Investigación de la Generalitat la necesidad de dedicar más recursos a la comunicación científica, <br />
<br />
11) potenciar los conocimientos sobre comunicación científica en los estudios de formación del personal investigador, mediante programas de doctorado, y <br />
<br />
12) pedir a los profesores e investigadores la comprensión necesaria en el período de consolidación de estas nuevas acciones.<br />
<br />
<br><br><br><br>1997-11-30
Síguenos en Twitter


