Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1997 > Jornada en la UPC sobre las aplicaciones de la supercomputación en paralelo en los sectores de automoción y maquinaria industrial

Noticia

Compartir Share

Jornada en la UPC sobre las aplicaciones de la supercomputación en paralelo en los sectores de automoción y maquinaria industrial

Asistirán a la jornada empresas como NISSAN, ABB, SEAT, SENER, IDIADA y DSP, entre otras

30/10/1997

Hoy jueves, 23 de octubre, el Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona (CEPBA) de la UPC acoge una jornada sobre la simulación paralela en los sectores de automoción y maquinaria industrial, a la que asistirán los responsables de diferentes empresas de este ámbito para conocer algunos ejemplos concretos de la aplicación de esta tecnología en sus empresas. <br />
El objetivo del encuentro es presentar las posibilidades que ofrece la computación en paralelo en estos sectores en concreto y presentar las principales características de algunos paquetes de computación en paralelo que ya están disponibles en el mercado. Durante la jornada los asistentes, investigadores y empresarios podrán compartir la experiencia de un usuario habitual de paquetes de simulación paralela y podrán comprobar cómo la simulación en paralelo puede resolver algunos de los problemas más comunes en este tipo de empresa. <br />
<br />
La jornada se enmarca en las acciones que el CEPBA (junto con la Universidad de Málaga, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Cantabria y el CESCA) lleva a cabo dentro del proyecto SAC (Spanish Awareness Campaign). El objetivo de este programa es evaluar el interés de la empresa española del sector de la automoción y fabricación de maquinaria industrial en la tecnología de la simulación de altas prestaciones. <br />
<br />
El proyecto, que está financiado por la Comisión Europea, tiene como objetivo informar a las empresas interesadas sobre las posibilidades que ofrece esta tecnología y las alternativas a su alcance para adaptar esta mejora tecnológica. <br />
<br />
Además de identificar las necesidades de los potenciales usuarios de la computación en paralelo y asesorarlos sobre la mejor manera de adaptarse a la nueva tecnología, los responsables del programa organizan seminarios como el que tendrá lugar hoy en la UPC en los que los proveedores pueden demostrar sus sistemas y la manera concreta cómo se aplica a problemas reales de las empresas. <br />
<br />
¿Qué es la simulación de altas prestaciones? <br />
<br />
La experimentación con prototipos ha sido el elemento básico del diseño industrial y continuará siendo un elemento de gran importancia en el futuro. Asimismo, esta metodología tiene inconvenientes com son el coste en tiempo, el material y el esfuerzo de construcción del prototipo. Es necesario introducir prácticas que permitan evaluar un mayor nombre de alternativas e identificar los parámetros críticos de manera que los prototipos que se construyan estén, de entrada, orientados a lo que será el resultado final. <br />
<br />
<br />
La simulación por ordenador de componentes y procesos en la ingeniería es una herramienta de gran utilidad para mejorar la calidad y reducir los costes de los diseños. Con ella se puede evaluar sobre el papel y, de una forma rápida, un gran número de alternativas de diseño. Además, con la simulación el hecho de cometer un error no es crítico y se pueden ahorrar los gastos económicos asociados a la construcción de un nuevo prototipo. <br />
<br />
Existen, sin embargo, dos problemas que limitan el uso extendido de la simulación: la necesidad de formación específica sobre las herramientas y el tiempo de simulación cuando los modelos son detallados o los procesos simulados son complejos y largos. <br />
<br />
<br />
La tecnología de cálculo paralelo o de altas prestaciones (HPC) afronta directamente el segundo obstáculo. El cálculo paralelo permite reducir el tiempo que se tarda en hacer una simulación. Utilitzar herramientas de simulación basadas en tecnología de paralelismo permite: <br />
<br />
Reducir el tiempo necesario para realizar y analizar un diseño <br />
Obtener resultados más precisos. <br />
Analizar diseños que en otro caso resultarían intratables. <br />
El objetivo de la Comisión Europea es ayudar las PYMEs a superar las barreras del uso de la simulación de altas prestaciones como una componente en su proeso de diseño. Como incentivo, la Comisión Europea ofrece la posibilidad de financiación parcial para proyectos de integración, instalación y formación orientados al uso de aplicaciones de simulación paralela. <br />
<br />
<br><br><br><br>1997-10-30


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech