•Noticia
La Politécnica propopone a las estudiantes que han abandonado los estudios conocer las posibilidades de ocupación del teletrabajo
El curso, que ha empezado el 6 de octubre, está dirigido a mujeres interesadas en el teletrabajo y también a estudiantes de la UPC que han abandonado los estudios en el primer ciclo
30/10/1997
El próximo 6 de octubre y organizado conjuntamente por la Escuela Universitaria Politécnica de Vilanova i la Geltrú, el Consejo Comarcal del Garraf, el ICT y el programa Dona tendrá lugar el curso sobre Mujer y Teletrabajo. El objetivo es poner al alcance de las mujeres las herramientas laborales que proporciona el teletrabajo. El curso, la información sobre el cual se ha transmitido a las estudiantes que abandonado sus estudios en la UPC, es una propuesta para conocer las posibilidades de ocupación que ofrecen las nuevas tecnologías para trabajar a distancia.
El curso Mujer y Teletrabajo se ha estructurado en cinco módulos en los cuales se tratan temas como las formas de organización para poder desarrollar el teletrabajo, la normativa legal y las herramientas que la tecnología ha desarrollado como Internet. La formación ocupacional a distancia abarca sectores laborales tan diferentes como los servicios editoriales, la informática (desde la programación, el mantenimiento o la atención a los usuarios) al ámbito administrativo.
El curso, de 300 horas, se financia con recursos del Fondo Social Europeo y para poder matricularse es necesario tener una formación académica de FP o bachillerato y conocimientos básicos de informática. El mismo curso pondrá en marcha las posibilidades del trabajo a distancia mediante tutorías por correo electrónico o sesiones a distancia por videoconferencia.
Esta acción forma parte de un proyecto europeo ARTEMIS, que tiene como objetivo el acceso de las mujeres a la tecnología fomentando la ocupación.
1997-10-30
El curso Mujer y Teletrabajo se ha estructurado en cinco módulos en los cuales se tratan temas como las formas de organización para poder desarrollar el teletrabajo, la normativa legal y las herramientas que la tecnología ha desarrollado como Internet. La formación ocupacional a distancia abarca sectores laborales tan diferentes como los servicios editoriales, la informática (desde la programación, el mantenimiento o la atención a los usuarios) al ámbito administrativo.
El curso, de 300 horas, se financia con recursos del Fondo Social Europeo y para poder matricularse es necesario tener una formación académica de FP o bachillerato y conocimientos básicos de informática. El mismo curso pondrá en marcha las posibilidades del trabajo a distancia mediante tutorías por correo electrónico o sesiones a distancia por videoconferencia.
Esta acción forma parte de un proyecto europeo ARTEMIS, que tiene como objetivo el acceso de las mujeres a la tecnología fomentando la ocupación.
1997-10-30
Síguenos en Twitter


