•Noticia
La Junta de Gobierno aprueba cuatro centros de investigación, dos de ellos de nueva creación
La Junta de Gobierno de la Politécnica ha aprobado cuatro centros de investigación: el CANET y el CD6, de reciente creación, y el CREB y el CPVS, que ya funcionaban desde hace un tiempo y que se han consolidado como grupos de investigación
30/11/1997
El Centro de Aplicaciones de Internet (CANET) se crea como un centro nuevo dedicado al diseño de aplicaciones avanzadas de Internet al servicio de la sociedad catalana. Nace en el contexto del V Programa Marco de la Comisión Europea y con la finalidad de iniciar actividades de investigación, formación y transferencia de tecnología en las aplicaciones y servicios basados en tecnología Internet. Es el primer centro de investigación d estas características de todo el Estado y uno de los primeros de Europa. En el campo de la investigación, su objetivo es consolidar las investigaciones dirigidas a dar aplicación a esta tecnología, especialmente en el ámbito de las universidades, la empresa y la sociedad, y convertirse en un centro de referencia europeo en este campo. De momento, la secretaría del centro está en el módulo D6 del Campus Norte.
Sensores, instrumentación y sistemas
El Centro de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), ubicado en el campus de Terrassa, es un grupo de I+D que agrupa investigadores procedentes de diferentes áreas: automática y control, óptica, electrónica y física. Su actividad está centrada en el estudio, el diseño y el desarrollo de nuevos sensores, instrumentos, técnicas de mesura y sistemas basados en tecnologías avanzadas para su utilización en diversos sectores científicos y tecnológicos: industrial, aerospacial, automoción, biomedicina y servicios, entre otros.
Política de Suelo y Valoraciones
El Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPVS), creado ahora hace 11 años e impulsado por investigadores de la ETSAV, la ETSAB y la EUPB, ha estado adscrito hasta ahora el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. El centro responde al interés en el diseño de políticas urbanas en los campos de la gestión y administración del urbanismo, la gestión y valoración urbana e inmobiliaria, el análisis socio-económico y geográfico del espacio urbano, así como de la calidad ambiental de vida urbana en el marco de un desarrollo sostenible.
Ingeniería biomédica
El Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) está constituido por diversos grupos de ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica, ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, automática e informática industrial, del Instituto de Cibernética y del Instituto de Técnicas Energéticas. Además de organizar actividades docentes de tercer ciclo, lleva a cabo proyectos de investigación en bioingeniería y en dosimetría de las radiaciones.
1997-11-30
Sensores, instrumentación y sistemas
El Centro de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), ubicado en el campus de Terrassa, es un grupo de I+D que agrupa investigadores procedentes de diferentes áreas: automática y control, óptica, electrónica y física. Su actividad está centrada en el estudio, el diseño y el desarrollo de nuevos sensores, instrumentos, técnicas de mesura y sistemas basados en tecnologías avanzadas para su utilización en diversos sectores científicos y tecnológicos: industrial, aerospacial, automoción, biomedicina y servicios, entre otros.
Política de Suelo y Valoraciones
El Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPVS), creado ahora hace 11 años e impulsado por investigadores de la ETSAV, la ETSAB y la EUPB, ha estado adscrito hasta ahora el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. El centro responde al interés en el diseño de políticas urbanas en los campos de la gestión y administración del urbanismo, la gestión y valoración urbana e inmobiliaria, el análisis socio-económico y geográfico del espacio urbano, así como de la calidad ambiental de vida urbana en el marco de un desarrollo sostenible.
Ingeniería biomédica
El Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) está constituido por diversos grupos de ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica, ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, automática e informática industrial, del Instituto de Cibernética y del Instituto de Técnicas Energéticas. Además de organizar actividades docentes de tercer ciclo, lleva a cabo proyectos de investigación en bioingeniería y en dosimetría de las radiaciones.
1997-11-30
Síguenos en Twitter


