•Noticia
Diseñan nuevas herramientas informáticas para identificar e indexar imágenes de video
El proyecto lo lleva a cabo un equipo de expertos en procesamiento de imagen del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC en colaboración con la empresa Philips
30/11/1997
Expertos del grupo de Procesamiento de Imagen del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC trabajan en el diseño de nuevas herramientas informáticas que servirán para analizar y clasificar de forma automática y más eficiente imágenes de vídeo. El proyecto se desarrolla en col.laboración con el laboratorio de Electrónica de Philips, France Telecom y también otras empresas europeas, en el marco de dos proyectos europeos ACTS.
El volumen de información audiovisual en entornos como Internet, grandes bases de datos y programaciones televisivas cada vez es más grande y para hacerla accesible se requieren sistemas más complejos. Actualmente, sólo existen motores de búsqueda para texto, pero todavía no se han desarrollado sistemas para identificar y clasificar imágenes y sonidos.
El proyecto que lleva a cabo el grupo de la UPC, ecabezado por el profesor Philippe Salembier, consiste en crear un sistema para indexar, clasificar o buscar imágenes de vídeo de forma rápida. Esto permitirá llevar a cabo automáticamente la segmentación de secuencias de imágenes en escenas, la detección de escenas tipo en cada secuencia y el reconocimiento de objetos en el contenido de una imagen.
Este proyecto se enmarca, en parte, en el MPEG-7, un programa común entre diversas empresas de telecomunicaciones internacionales cuyo objetivo es definir un formato estándar para la creación de sistemas de indexación y tratamiento de la información multimedia. Saber en qué piezas musicales aparece una misma melodía simplemente tecleando un par de notas o dibujar un boceto por ordenador y obtener todas aquellas imágenes que contienen gráficos o logos similares son algunas de las posibilidades que ofrecerán los motores de búsqueda para información multimedia.
El análisis y la codificación de imágenes y secuencias es una de las líneas de investigación del grupo de Procesado de Imagen del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC. En esta línea trabaja con diversas empresas, entre otras con Philips, y particia en algunos proyectos europeos. Se puede obtener más información en la web: http://gps-tsc.upc.es/imatge/
http://gps-tsc.upc.es/imatge/
1997-11-30
El volumen de información audiovisual en entornos como Internet, grandes bases de datos y programaciones televisivas cada vez es más grande y para hacerla accesible se requieren sistemas más complejos. Actualmente, sólo existen motores de búsqueda para texto, pero todavía no se han desarrollado sistemas para identificar y clasificar imágenes y sonidos.
El proyecto que lleva a cabo el grupo de la UPC, ecabezado por el profesor Philippe Salembier, consiste en crear un sistema para indexar, clasificar o buscar imágenes de vídeo de forma rápida. Esto permitirá llevar a cabo automáticamente la segmentación de secuencias de imágenes en escenas, la detección de escenas tipo en cada secuencia y el reconocimiento de objetos en el contenido de una imagen.
Este proyecto se enmarca, en parte, en el MPEG-7, un programa común entre diversas empresas de telecomunicaciones internacionales cuyo objetivo es definir un formato estándar para la creación de sistemas de indexación y tratamiento de la información multimedia. Saber en qué piezas musicales aparece una misma melodía simplemente tecleando un par de notas o dibujar un boceto por ordenador y obtener todas aquellas imágenes que contienen gráficos o logos similares son algunas de las posibilidades que ofrecerán los motores de búsqueda para información multimedia.
El análisis y la codificación de imágenes y secuencias es una de las líneas de investigación del grupo de Procesado de Imagen del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC. En esta línea trabaja con diversas empresas, entre otras con Philips, y particia en algunos proyectos europeos. Se puede obtener más información en la web: http://gps-tsc.upc.es/imatge/
http://gps-tsc.upc.es/imatge/
1997-11-30
Síguenos en Twitter


