Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1997 > El CEPBA participa en el desarrollo de uno de los entornos de computación en paralelo que agilizan la evaluación de la seguridad de los coches.

Noticia

Compartir Share

El CEPBA participa en el desarrollo de uno de los entornos de computación en paralelo que agilizan la evaluación de la seguridad de los coches.

Ingenieros de la UPC, de CASA (División Espacio) y de la empresa automovilística BMW, realizan unas pruebas de simulación con el nuevo programa de supercomputación PROMENVIR. Las pruebas que se han realizado en tres días equivalen a 1.000 horas de cálculo informático

30/10/1997
Un equipo de investigadores del Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona (CEPBA) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), encabezado por el profesor Jesús Labarta, ha diseñado un nuevo software para computación de altas prestaciones, denominado PROMENVIR. El programa, desarrollado en el marco de proyectos europeos ESPRIT, en cuyo diseño también han participado otros centros de investigación españoles (CIMNE, CEIT) y empresas y centros de I+D europeos, abre un nuevo camino en el campo de la simulación en paralelo.
El objetivo de los experimentos que han realizado recientemente en Barcelona los ingenieros de la UPC y de la empresa BMW, es el estudio del comportamiento de ciertos elementos de un automóvil durante una colisión. A diferencia de los programas de este tipo ya existentes, PROMENVIR permite a los ingenieros investigar y analizar de forma automática y controlada los efectos que los parámetros y las variables del diseño seleccionadas tienen en el comportamiento de la estructura del automóvil siniestrado. El sistema permite así obtener información mucho más precisa y rápida de las consecuencias del impacto. Así, por ejemplo, se puede analizar cómo afecta la rigidez de ciertas partes del habitáculo del coche en la seguridad de sus ocupantes.

Para llevar a cabo la prueba, el CEPBA ha puesto a disposición un computador Silicon Graphics Origin 2000 con memoria compartida, con 64 procesadores y se ha utilizaco el simulador PAM-CRASH (cedido para este experimento por la empresa francesa ESI que lo ha desarrollado y lo distribuye). En conjunto, se trata de uno de los equipos paralelos con más altas prestaciones del Estado.

Actualmente, la normativa internacional en seguridad de vehículos obliga a las empresas automovilísticas a certificar sus productos a partir de una serie de pruebas de diferentes tipos de impactos como el frontal, el lateral y el desplazado, y a determinadas velocidades. El sistema PROMENVIR permite medir todas las condiciones de choque introduciendo variaciones del comportamiento del choque y de los escenarios donde se produce el impacto. Estas pruebas requieren computación de altas prestaciones, que superen lo que hasta ahora permitía la arquitectura computacional tradicional. Al combinar numerosos procesadores se incrementa la capacidad de cálculo y la velocidad de ejecución de diversas aplicaicones, lo que para ingenieros representa ahorrar tiempo y costes.

Según los investigadores de la UPC y CASA, el sistema PROMENVIR, que ya ha sido testado por ingenieros de otras empresas automovilísticas como BMW, Peugeot y SEAT, también se puede aplicar en otros campos que necesitan mucha precisión de cálculo com el estudio de satélites, antenas parabólicas, telescopios, sistemas hidráulicos o proyectos de robótica.

Prueba con BMW
A raíz de la participación en el proyecto, en la prueba que se ha desarrollado en las instalaciones del CEPBA en el Campus Norte de la UPC, en Barcelona, los ingenieros de la empresa BMW han evaluado algunos aspectos de la seguridad de sus coches.




1997-10-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech