Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1997 > La UPC participa en el proyecto, junto con las universidades de Gales y Amsterdam, el Puerto de Barcelona y el Puerto de Amsterdam, que es el coordinador del estudio

Noticia

Compartir Share

La UPC participa en el proyecto, junto con las universidades de Gales y Amsterdam, el Puerto de Barcelona y el Puerto de Amsterdam, que es el coordinador del estudio

Un grupo de cientríficos del Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC), adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), participa en un proyecto europeo para evaluar la situación medioambiental en una veintena de grandes puertos de mar, entre otros los de Amsterdam, Amberes, Barcelona, Dublín, Göteborg, Helsinki, Londres, Marsella, Rotterdam y Estocolmo. Uno de los objetivos del proyecto, denominado ECO Information, es desarrollar una herramienta de autodiagnóstico ambiental para puertos, que permita cubrir todas las posibilidades de interacción con el entorno: aire, suelo, ruido, riesgo (situaciones accidentales con eventuales efectos sobre personas y entorno), residuos, dragaje, tráfico, emisiones desde barcos, polvos, olores, etc.

30/10/1997
Asimismo, se creará una base de datos sobre los episodios de contaminación y situaciones accidentales que permita utilizar de forma cómoda y rápida la experiencia adquirida por los distintos puertos a lo largo de su historia. Según los científicos, este estudio “representa un paso muy importante y un esfuerzo notable en un ámbito en el que hay muchos problemas y muy poco trabajo realizado”. La contaminación por polvos u olores, los barros del dragaje, los vertidos de barcos, las aguas residuales y el riesgo de accidente en tareas de carga y descarga son algunos de los problemas principales que se dan actualmente.

El proyecto, que tendrá un coste de 1,1 millones de ECUs (más de 180 millones de pesetas), es una iniciativa de la European Sea Ports Organization (ESPO), en el marco del programa Transport de la CE, y lo coordinan técnicos del Puerto de Amsterdam. Junto a la Politécnica, las universidades de Gales y Amsterdam llevan a cabo las tareas de investigación. El Puerto de Amsterdam y el Puerto de Barcelona suministran información y trabajos en la validación y optimización del método a seguir. La primera fase del proyecto se finalizará antes de dos años.




1997-10-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech