•Noticia
Investigadores de la UPC analizan las especificaciones técnicas de los servicios indirectos de gestión portuaria
El Departamento de Ciencia e Ingniería Náutica de la Facultad de Náutica de Barcelona ha elaborado un informe, encargado por la Comisión de Puertos de la Generalitat de Catalunya, donde se detallan las principales especificaciones técnicas de los servicios indirectos de gestión portuaria
El objetivo del estudio ha sido analizar los servicios indirectos acutales y los necesarios para el tránsito de los puertos de Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Vilanova y la Geltrú, Sant Carles de la Ràpita y Alcanar. <br />
El estudio aporta datos esenciales para la gestión de puertos, com son las condiciones atomsféricas anuales de vientos, corrientes y oleaje, el análisis de las características del puerto: prácticos, remolcadores y amarradores, que inciden en la seguridad de los barcos que maniobran. Se incluyen también el estudio del estado de las defensas portuarias. <br />
Para llevar a cabo el informe, los expertos de la UPC ralizaron encuestas con más de un centenera de variables entre los responsables y técnicos de los servicios de los puertos y de los buques. Estos datos serán de gran utilidad a los responsables de la Comisón de Puertosen el momento de diseñar propuestas de mejora de las instalaciones portuarias en el futuro. <br />
<br />
El Departamento de Ciencias e Ingeniería Náutica de la UPC ha propuesto también a la Comisión otors estudios aplicados en este caso al Puerto de Barcelona y al de Tarragona. Además, tiene previsto realizar el diseño del Plan básico de seguridad para puertos comerciales y otros específicos para cada puerto, el análisis y la modificaciónde la documentación portuaria en vigor, el diseño de un software (EDIS) para optimitzar y simplificar el tránsito de mercaderías, y estudios sobre corrientes marinas de influencia portuaria como condicionantes de la seguridad de la maniobra. <br />
<br />
<br><br><br><br>1997-12-30
Síguenos en Twitter


