•Noticia
La UPC diseña una técnica para ahorrar agua en las industrias
Un método desarrollado en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) permite a las industrias químicas reducir hasta un 50% el consumo de agua.
30/11/1997
El método se ha constituido en un innovador programa informático que permite simular el proceso de producción y hacer una estimación económica, energética y medioambiental de las posibles estrategias de reducción del consumo y la reutilización del agua.
Hasta ahora, se habían desarrollado metodologías para minimizar el consumo de agua en industrias de producción continua, pero no en industrias de producción discontinua o secuencial, debido a su complejidad y a la necesidad de limpiar con frecuencia los equipos.
Un equipo del Departamento de Ingeniería Química de la UPC, coordinado por Lluís Puigjaner, ha diseñado una nueva metodología cuyo objetivo es el consumo mínimo de agua limpia (que se puede utilizar como materia prima del producto o disolvente), y la reutilización máxima del agua en las distintas etapas del proceso de producción. Con esta finalidad los
expertos han diseñado un programa informático que permite minimizar los consumos de agua, reutilizarla y, como aspecto innovador, recuperar la energía del agua reutilizada.
El programa, denominado SEWUM (Simultaneus Energy and Water Use Minimization), simula el plan de producción y permite hacer una estimación económica y energética de la reutilización de agua. EL programa consta de tres partes: planificación (cálculo del inicio y final de cada bloque o lote de producción), energía (recuperación energética del agua, mediante la temperatura) y agua (mecanismos para ahorrar agua). Diseñado para entorno Windows, este programa tiene en cuenta dos factores: la adecuación a la legislación medioambiental y el impacto ambiental.
Aguas de origen distinto
El programa califica los distintos tipos de aguas y determina cómo se pueden reutilizar en las diferentes operaciones del proceso de producción. Para ello cuenta con datos sobre el caudal, la presencia de contaminantes, la temperatura y el tiempo que duran las corrientes de agua, así como el nombre de tanques de acumulación de agua y su
capacidad. Mediante una combinatoria matemática, calcula la mejor manera de reutilizar las aguas de origen distinto para cada proceso de producción determinado.
Ante el aumento del precio del agua, así como los costes de tratamiento y vertido, este método propone la utilización combinada del agua y su energía, mediante un sistema de tanques de acumulación de agua utilizada. Siguiendo esta técnica, según las estimaciones del estudio, el consumo energético se podría reducir en un 5%.
Este sistema diseñado por los expertos de la Politécnica es una herramienta muy útil en sectores que requieren un gran consumo de agua, como la industria química, papelera, de derivados del petróleo, alimentaria, metalúrgica. El método se está aplicando con éxito en los sectores industriales de producción de concentrado de zumos de fruta y cervecero. Ambas industrias requieren elevadas cantidades de agua por el tipo de operación que desarrollan y la frecuencia de las operaciones de limpieza que llevan a cabo.
1997-11-30
Hasta ahora, se habían desarrollado metodologías para minimizar el consumo de agua en industrias de producción continua, pero no en industrias de producción discontinua o secuencial, debido a su complejidad y a la necesidad de limpiar con frecuencia los equipos.
Un equipo del Departamento de Ingeniería Química de la UPC, coordinado por Lluís Puigjaner, ha diseñado una nueva metodología cuyo objetivo es el consumo mínimo de agua limpia (que se puede utilizar como materia prima del producto o disolvente), y la reutilización máxima del agua en las distintas etapas del proceso de producción. Con esta finalidad los
expertos han diseñado un programa informático que permite minimizar los consumos de agua, reutilizarla y, como aspecto innovador, recuperar la energía del agua reutilizada.
El programa, denominado SEWUM (Simultaneus Energy and Water Use Minimization), simula el plan de producción y permite hacer una estimación económica y energética de la reutilización de agua. EL programa consta de tres partes: planificación (cálculo del inicio y final de cada bloque o lote de producción), energía (recuperación energética del agua, mediante la temperatura) y agua (mecanismos para ahorrar agua). Diseñado para entorno Windows, este programa tiene en cuenta dos factores: la adecuación a la legislación medioambiental y el impacto ambiental.
Aguas de origen distinto
El programa califica los distintos tipos de aguas y determina cómo se pueden reutilizar en las diferentes operaciones del proceso de producción. Para ello cuenta con datos sobre el caudal, la presencia de contaminantes, la temperatura y el tiempo que duran las corrientes de agua, así como el nombre de tanques de acumulación de agua y su
capacidad. Mediante una combinatoria matemática, calcula la mejor manera de reutilizar las aguas de origen distinto para cada proceso de producción determinado.
Ante el aumento del precio del agua, así como los costes de tratamiento y vertido, este método propone la utilización combinada del agua y su energía, mediante un sistema de tanques de acumulación de agua utilizada. Siguiendo esta técnica, según las estimaciones del estudio, el consumo energético se podría reducir en un 5%.
Este sistema diseñado por los expertos de la Politécnica es una herramienta muy útil en sectores que requieren un gran consumo de agua, como la industria química, papelera, de derivados del petróleo, alimentaria, metalúrgica. El método se está aplicando con éxito en los sectores industriales de producción de concentrado de zumos de fruta y cervecero. Ambas industrias requieren elevadas cantidades de agua por el tipo de operación que desarrollan y la frecuencia de las operaciones de limpieza que llevan a cabo.
1997-11-30
Síguenos en Twitter


