•Noticia
Analizan la repercusión medioambiental de los envases tetra brik.
El estudio de este tipo de envase ayudará a introducir mejoras para disminuir el impacto ambiental en el proceso industrial
30/09/1997
Analizar el ciclo de vida del envaseTetra Brik, con la finalidad de utilizar los resultados en la mejora de los aspectos ambientales del sistema de gestión integrada del producto y del proceso de fabricación, es el objetivo del estudio que lleva a cabo un equipo de investigación del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC), encabezado por la profesora Margarita González.
El estudio comprende el análisis de las distintas etapas que constituyen el proceso industrial y de gestión del envase, desde la obtención de materias primas y energía, hasta los aspectos propios de las etapas de fabricación, transporte, manipulación y reciclaje, la generación y gestión de corrientes residuales, y los residuos de fabricación y uso. Asimismo, a partir de los resultados obtenidos se propondrán alternativas de mejora que contribuyan a disminuir el impacto ambiental de las etapas más críticas. Se llevará a cabo el estudio por separado de cada uno de los tres componentes utilizados para la fabricación del Tetra Brik –papel cartón, polietileno y aluminio–, así como de todo el conjunto.
El proyecto se realiza con un programa de cálculo desarrollado en el mismo Departamento de la Politécnica, denominado ITEMS, M.A., que incluye, entre otras, diversas bases de datos actualizadas sobre el programa energético nacional, tratamiento de residuos y límites de emisión según la legislación vigente. Este es el primer programa de estas características que se modifica cada vez que hay un cambio tecnológico importante, y que incorpoa análisis de sensibilidad, es decir, permite hacer simulaciones de diferentes escenarios, según varíen los datos que influyen en el ciclo de vida del producto (como por ejemplo: peso del envase, porcentajes de reciclaje, medios de transporte, tipo de energía utilizada, etc.) y calcular las repercusiones medioambientales que produce este tipo de envase. A partir de los resultados obtenidos, se podrá minimizar el impacto ambiental del producto. El programa desarrollado por los investigadores de la Politécnica, que contiene un volumen de unos 120.000 datos, incluye también datos sobre otros tipos de envase: vidrio reutilizable, reciclable y de un solo uso, ploricloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE), polietileno tereftalato (PET) y aluminio.
El proyecto se desarrolla para la empresa Tetra Pak, S.A., a partir de un convenio de colaboración.
1997-09-30
1997-09-30
Síguenos en Twitter


