•Noticia
Destacados expertos de todo el mundo participan, en la UPC en la "Quinta Conferencia Internacional de Plasticidad Computacional, COMPLAS V"
En la sesión inagural, que tendrá lugar el próximo lunes, día 17, a las 9 horas, en la sala de actos de l'ETSECCPB (Módulo C2, Campus Norte, c/ Gran Capitán, s/n), participarán el Comissionat per a Universitats i Recerca, Joan Albaigès; el vicerector de la UPC, Jesús Carrera; el director de la Escuela de Caminos, Benjamín Suárez, i los coordinadores del COMPLAS, Eugenio Oñate, director del CIMNE, i R.J.Owen, del University College of Swansea.
30/03/1997
Un grupo de 20 expertos en plasticidad computacional de Europa, Estados Unidos y Japón los mejores especialistas del mundo en este campo­p; participarán, del 17 al 20 de marzo, en la "V Conferencia Internacional de Plasticidad Computacional, COMPLAS V", organizada por el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), el Institute for Numerical Methods in Enginyeering de Swansea y la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, que se celebrará en la misma Escuela (Módulo C2, Campus Norte).
COMPLAS V acogerá unas 250 personas, casi el doble que en la edición anterior, realizada hace dos años también en la Politècnica de Catalunya. El objetivo del congreso es crear un forum de discusión teórica sobre el estado de los problemas de la plasticidad y su integración en el análisis y el diseño informático.
La plasticidad computacional consiste en el estudio, mediante ordenador, de los materiales que se comportan de forma plástica y tiene aplicaciones directas en distitnos campos de la ingeniería. En el congreso se abordarán, entre otros, tres aspectos fundamentales de la plasticidad: el cálculo en la seguridad de estructuras tanto de edificación (que tiene aplicación en la industria de la construcción) como de choque (con aplicación a la industria del automóvil, la aeroespacial y la naval); los problemas de ingeniería geotécnica y los procesos de fabricación por deformación de metales, pláticos o vidrios (fabricación de piezas para automóvil, envases, etc.).
Por otro lado, y como novedad respecto a la anterior edición del COMPLAS, que se realizó en 1995 también en la Politècnica de Catalunya, en esta ocasión se pondrá especial énfasis en la supercomputación aplicada a los distintos campos de la ingeniería, así como a la bioingeniería. En este sentido, la plasticidad se aplica, por ejemplo, al análisis de la resistencia de huesos y al estudio de la deformación de órganos del cuerpo.
La Conferencia cuenta con el soporte de otras instituciones como el centro de Información y Desarrollo Empresarial (CIDEM), la Comisión Interministerial de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia.
Décimo aniversario del CIMNE
Este encuentro coincide con la celebración del 10 aniversario del CIMNE, creado el mes de abril de 1987 por el Consorcio entre la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica de Catalunya, en colaboración con la UNESCO. Diversos estands instalados en la ETSECCPB ofrecerán información de las actividades que realiza el CIMNE y expondrán también las publicaciones del centro, incluídos los dos volúmenes que acaba de editar con motivo de la Conferencia. El CIMNE, dirigido actualmente por el catedrático Eugenio Oñate, es un organismo puntero en investigación, formación y transferencia de tecnología, en relación al desarrollo y las aplicaciones de los métodos numéricos para la solución de problemas de ingeniería.
COMPLAS V es una muestra de la actividad que se desarrolla actualmente en el sector de la plasticidad computacional, ya que será la antesala del IV Congreso Mundial en Mecánica Computacional, que se celebrará en 1998 en Buenos Aires, por iniciativa de la Internacional Association for Computational Mechacnis (IACM), y en colaboración también con el CIMNE, donde está ubicada la Secretaría General de la IACM.
1997-03-30
La plasticidad computacional consiste en el estudio, mediante ordenador, de los materiales que se comportan de forma plástica y tiene aplicaciones directas en distitnos campos de la ingeniería. En el congreso se abordarán, entre otros, tres aspectos fundamentales de la plasticidad: el cálculo en la seguridad de estructuras tanto de edificación (que tiene aplicación en la industria de la construcción) como de choque (con aplicación a la industria del automóvil, la aeroespacial y la naval); los problemas de ingeniería geotécnica y los procesos de fabricación por deformación de metales, pláticos o vidrios (fabricación de piezas para automóvil, envases, etc.).
Por otro lado, y como novedad respecto a la anterior edición del COMPLAS, que se realizó en 1995 también en la Politècnica de Catalunya, en esta ocasión se pondrá especial énfasis en la supercomputación aplicada a los distintos campos de la ingeniería, así como a la bioingeniería. En este sentido, la plasticidad se aplica, por ejemplo, al análisis de la resistencia de huesos y al estudio de la deformación de órganos del cuerpo.
La Conferencia cuenta con el soporte de otras instituciones como el centro de Información y Desarrollo Empresarial (CIDEM), la Comisión Interministerial de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia.
Décimo aniversario del CIMNE
Este encuentro coincide con la celebración del 10 aniversario del CIMNE, creado el mes de abril de 1987 por el Consorcio entre la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica de Catalunya, en colaboración con la UNESCO. Diversos estands instalados en la ETSECCPB ofrecerán información de las actividades que realiza el CIMNE y expondrán también las publicaciones del centro, incluídos los dos volúmenes que acaba de editar con motivo de la Conferencia. El CIMNE, dirigido actualmente por el catedrático Eugenio Oñate, es un organismo puntero en investigación, formación y transferencia de tecnología, en relación al desarrollo y las aplicaciones de los métodos numéricos para la solución de problemas de ingeniería.
COMPLAS V es una muestra de la actividad que se desarrolla actualmente en el sector de la plasticidad computacional, ya que será la antesala del IV Congreso Mundial en Mecánica Computacional, que se celebrará en 1998 en Buenos Aires, por iniciativa de la Internacional Association for Computational Mechacnis (IACM), y en colaboración también con el CIMNE, donde está ubicada la Secretaría General de la IACM.
1997-03-30
Síguenos en Twitter


