•Noticia
Expertos de la Politécnica desarrollan un nuevo método para la caracterización de betunes asfálticos
Mediante este procedimiento se ha experimentado que la utilización del aceite reciclado de los automóviles para realizar mezclas de aglomerado asfáltico ofrece resultados muy positivos
30/05/1997
Un grupo de científicos del Departamento de Infraestructura del Transporte y del Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), dirigido por Félix Edmundo Pérez Jiménez, ha patentado un nuevo procedimiento para caracterizar betunes asfálticos, denominado método UCL (Universal de Caracterización de Ligantes). El método, que se está aplicando en diversas empresas de refinería como ESSO y Repsol, permite analizar de manera eficaz el comportamiento de los betunes que se utilizan en el asfalto de carreteras, comprobar su cohesión, y conocer cómo y cuándo envejecen.
El método UCL supone una aportación a la técnica de carreteras, ya que permite la caracterización funcional de betunes asfálticos, que es el principal objetivo basado en los programas actuales de investigación en carreteres, como el programa SHRP, establecido por el Congreso de Estados Unidos con un presupuesto de 258 millones de dólares.
Aceite reciclado de automóvil
Mediante este método se ha experimentado que la utilización de aceite reciclado de automóvil para la mezcla de aglomerado asfáltico da resultados muy positivos, además de comportar una ventaja económica y una solución ecológica. El estudio se ha llevado a cabo para la empresa Ralfer, que ha relaizado una prueba piloto en un tramo de al carretera B-30, entre la autopista A2 y la A7, en el término municipal de Bellaterra. En este caso, la mezcla asfáltica contenía un 5% de aceite reciclado.
Por otro lado, Félix E. Pérez Jiménez ha recibido la Medalla de Honor de la Carretera, otorgada el mes de mayo por la Asociación Española de la Carretera, a propuesta de la ETSECCPB en reconocimiento a su tarea docente e investigadora, avalada por los premios recibidos y las patentes y ensayos desarrollados a lo largo de su carrera profesional. Pérez Jiménez es actualmente el responsable del Laboratorio de Caminos, en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, que se ha convertido en el centro de investigación más importante de Catalunya en este campo.
1997-05-30
El método UCL supone una aportación a la técnica de carreteras, ya que permite la caracterización funcional de betunes asfálticos, que es el principal objetivo basado en los programas actuales de investigación en carreteres, como el programa SHRP, establecido por el Congreso de Estados Unidos con un presupuesto de 258 millones de dólares.
Aceite reciclado de automóvil
Mediante este método se ha experimentado que la utilización de aceite reciclado de automóvil para la mezcla de aglomerado asfáltico da resultados muy positivos, además de comportar una ventaja económica y una solución ecológica. El estudio se ha llevado a cabo para la empresa Ralfer, que ha relaizado una prueba piloto en un tramo de al carretera B-30, entre la autopista A2 y la A7, en el término municipal de Bellaterra. En este caso, la mezcla asfáltica contenía un 5% de aceite reciclado.
Por otro lado, Félix E. Pérez Jiménez ha recibido la Medalla de Honor de la Carretera, otorgada el mes de mayo por la Asociación Española de la Carretera, a propuesta de la ETSECCPB en reconocimiento a su tarea docente e investigadora, avalada por los premios recibidos y las patentes y ensayos desarrollados a lo largo de su carrera profesional. Pérez Jiménez es actualmente el responsable del Laboratorio de Caminos, en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, que se ha convertido en el centro de investigación más importante de Catalunya en este campo.
1997-05-30
Síguenos en Twitter


