•Noticia
Los teléfonos móviles tendrán cobertura en la red de metro de Barcelona
A raíz de un estudio de viabilidad desarrollado por la UPC y Telefónica Móviles, el próximo mes de enero se llevará a cabo la primera prueba piloto en las estaciones de España, Tarragona y Sants Estación de la Línea 3 del metro
Un equipo de investigadores de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC), encabezado por Ferran Casadevall, ha realizado para Telefónica Móviles un estudio de viabilidad para diseñar e instalar el servicio de telefonía móvil en sistema GSM (banda de 900 Mhz) en toda la red subterránea de metro del área metropolitana de Barcelona. El próximo mes de enero, y en colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona, se llevará a cabo la primera prueva piloto en las estaciones de España, Tarragona y Sants Estación de la Línea 3 del metro y a partir del mes de abril el sistema será operativo para todos los usuarios. <br>
La estructura cerrada del metro, el tránsito de personas y el movimiento de los trenes en el interior de los túneles son los factores principales que impiden la cobertura normal de los teléfonos móviles en este entorno. La tarea del equipo de la UPC –formado por expertos de los grupos de Comunicaciones radio y de Antenas y propagación de ondas del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones– ha consistido en elaborar un modelo de propagación para cada escenario de la red de metro donde tiene que funcionar el sistema, teniendo en cuenta la diversificación de estaciones. <br><br>
Se ha establecido una clasificación de estaciones, en función del tipo de túneles, andenes y distribución de paredes, entre otros elementos, para determinar qué tipo de antenas y repetidores serán los más adecuados para cada entorno y cuál es la mejor ubicación para garantizar una cobertura de calidad. El objetivo del proyecto es que los teléfonos móviles sean operativos en todas las zonas: estaciones, corredores, vestíbulos i interior de los túneles. Estos equipo se integraran en la misma estructura del metro. <br><br>
Una vez llevada a cabo la instalación piloto, el grupo de trabajo de la Politécnica de Catalunya asesorará las pruebas de validación que se desarrollarán con los datos reales obtenidos. <br>
El grupo de Comunicaciones radio de la UPC es uno de los equipos pioneros en España en investigación sobre comunicaciones móbiles. A lo largo de sus diez años de experiencia, esta grupo de expertos ha colaborado con diferentes empresas punteras del sector de las telecomunicaciones y ha participado en diversos proyectos financiados por la Comunidad Europea. En este estudio han participado, además del doctor Ferran Casadevall, los doctores Sílvia Ruiz y Ramon Agustí. Asimismo, el grupo de Antenas y propagación de ondas también tiene una amplia experiencia en el análisis electromagnético de entornos complejos, en las aplicaciones biomédicas de los microondas y en el diseño de antenas para comunicaciones y radar. En el proyecto también han colaborado los doctores Ángel Cardama, Jordi Romeu y Jordi Mallorquí.
<br><br><br><br>1997-12-30
Síguenos en Twitter


