•Noticia
La UPC pone en marcha nuevos estudios para el curso 1998/99
La Politécnica impartirá dos nuevas titulaciones propias: el Graduado Superior en Paisajismo y el Graduado Superior en Auditoría y Censura Jurada de Cuentas. Además, la universidad impartirá estudios propios compartidos como el Graduado en Multimedia no presencial, con la UOC, y titulaciones simultáneas coordinadas con otras universidades, como son la Ingeniería de Aviación Civil y la Ingeniería en Construcciones Aeronáuticas con Toulouse.
Graduado superior en paisajismo<br />
El paisajista es un profesional que diseña el entorno y el paisaje. La formación tiene un perfil generalista ya que un buen paisajista tiene que tener una buena base de conocimientos teóricos y técnicos para armonizar artes y ciencias en el proyecto de los aspectos ambientales del medio.<br />
<br />
La creciente preocupación por el paisaje y el ineludible compromiso con la sociedad con un desarrollo sostenible, así como la espectacular mejora de las técnicas de diseño, control y gestión han ayudado a definir un espacio profesional nuevo en nuestro país donde desde hace ya algún tiempo hay demanda de paisajistas. Así, y mientras que en otros países no se permite el trabajo de arquitectos o de otros profesionales no titulados explícitamente en este campo, en el contexto español no había hasta ahora ninguna titulación dirigida a formar paisajistas. La Politécnica, será, a partir del próximo curso, la primera universidad española que ofrece estos estudios en la la escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.<br />
<br />
Los estudios de Paisajismo tienen el objetivo de crear expertos en proyecto y planificación de los espacios abiertos y de los ámbitos territoriales en las diferentes escalas. Los nuevos profesionales se preparan para intervenir en grupos multidisciplinares que trabajen en el diseño y la planificación del espacio abierto. El proyecto se desarrolla en diferentes escalas, desde el jardín o los espacios de usos privado, pasando por los espacios entre arquitecturas que constituyen el entorno social y que tienen un uso colectivo como los parques públicos, las calles y las plazas, hasta el establecimiento de nuevos usos en territorios tanto comarcales como regional o la gestión de los recursos naturales. Partiendo de una visión en la cual la percepción del paisaje es un estrato más del crecimiento sostenible.<br />
<br />
Los estudios que conducen al título de Paisajista son una titulación de segundo ciclo que se puede cursar desde titulaciones técnicas de primer ciclo (ingenieros técnicos agrícolas, arquitectos técnicos...) o después del primer o segundo ciclo de titulaciones superiores como la ingeniería de caminos, agrónomos, biólogos, geógrafos, bellas artes, etc. Los créditos a cursar serán 150, más 37,5 créditos de adaptación.<br />
<br />
En el caso de los estudiantes de Arquitectura, y una vez superado el primer ciclo, podrán cursar 18 créditos adicionales en Paisaje entre los semestres quinto al onceavo hasta totalizar 90 créditos, y consiguiendo así las titulaciones de Arquitecto y Paisajista.<br />
<br />
Está previsto que los estudiantes accedan a los estudios, previo concursos de currículum y una prueba de selección, habiendo superado un mínimo de 2 años de estudios superiores de Arquitectura. En estos estudios se tendrán que escoger para los tres años siguientes las optativas de la línea de Paisaje, algunas asignaturas de libre elección relacionadas y optativas de la línea de medio ambiente. Esto les dará un primer nivel de especialización en Arquitectura.<br />
<br />
Se prevén cursos de 40 estudiantes, un 50% aproximadamente provenientes de Arquitectura y el resto de estudiantes provenientes de otras titulaciones. <br />
<br />
El plan de estudios está coordinado con el actual programa de Máster en Arquitectura del Paisaje, homologado por la l’European Federation of Landscape Architecture y está también coordinado académicamente con la École National Superieur du Paisage de Versailles y con el Máster en Landscape Arquitecture de la GSD de Harvard.<br />
<br />
Graduado Superior en Auditoría y Censura Jurada de Cuentas<br />
<br />
El próximo curso 1998-99 se inician los estudios del Graduado Superior en Auditoría y Censura Jurada de Cuentas con la colaboración del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña se organizará conjuntamente entre la Facultad de Informática de Barcelona y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona.<br />
<br />
La titulación de Graduado Superior en Auditoría-Censura Jurada de Cuentas es la primera específicamente dedicada a la formación de auditores del panorama universitario español. Se caracteriza por poner énfasis en las prácticas en empresas (créditos obligatorios) y abarca la auditoría en ámbitos tecnológicos.<br />
<br />
Así, entre los créditos de tipos obligatorio, existen los que se desarrollaran como prácticas que tienen la particularidad de estar integrados por 30 horas cada uno (los créditos lectivos, en cambio, son de 10 horas), lo que implica que el total de 50 créditos de prácticas en empresas que exige esta carrera comporta 1.500 horas en total.<br />
<br />
Corresponde a un segundo ciclo universitario de 150 créditos, que se tendrán que cursar en cuatro semestres consecutivos Las asignaturas obligatorias suponen 126,5 créditos y el resto son asignaturas optativos o de libre elección. Entre las optativas hay algunas que se tienen que cursar obligatoriamente ( los denominados créditos acceso) en el caso que el alumno provenga de un primer ciclo con pocas materias de carácter económico, empresarial o de compatibilidad.<br />
<br />
En cuanto a la tipología de materias de los estudios, el plan docente abarca los siguientes campos:<br />
<br />
Conceptos, procedimientos y técnicas de auditoría <br />
Prácticas de auditoría <br />
Legislación española y internacional. Normativa profesional <br />
Disciplinas económicas (economía, contabilidad, gestión empresarial) <br />
Materias complementarias (estadística, informática...) <br />
El Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, junto con la Politécnica, es el principal promotor del nuevo título y aportará el conocimiento del mercado de este ámbito, expertez docente del profesorado vinculado al colegio y, finalmente, financiación indirecta a través de becas de las firmas auditoras que acogerán estudiantes en régimen de prácticas y que, a la vez, serán los máximos receptores de los titulados.<br />
<br />
Titulaciones propias compartidas<br />
<br />
Centro Titulación Plazas Propuesta <br />
UPC-FPC-UOC Graduado en Multimedia no presencial 200 Ofrecer estudios de multimedia a distancia, combinando la expertez de la UPC en los contenidos y la elaboración de materiales, y de la UOC en el Campus Virtual. <br />
<br />
Titulaciones homologadas simultaneas coordinadas entre dos universidades<br />
<br />
Centro Titulación Propuesta <br />
UPC-ENAC<br />
UPC-ENSICA<br />
<br />
Toulouse<br />
Ing. Industrial, Ing. Informático o Ing. Telecomunicación (UPC) y Ing. Aviation Civile, Ing. Constr. Aeronautiques Combinar estudios genéricos de Ingeniería de la UPC con los estudios de ingeniería del sector Aeronáutico de las dos escuelas de Toulouse para obtener los dos diplomas (UPC-Toulouse) simultáneamente <br />
<br><br><br><br>1998-07-30
Síguenos en Twitter


