Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1999 > Un proyecto desarrollado en la UPC, premiado en el concurso Emprenedors-e99

Noticia

Compartir Share

Un proyecto desarrollado en la UPC, premiado en el concurso Emprenedors-e99

En esta convocatoria, el Comisionado para la Sociedad de la Información ha premiado, entre otros, el diseño de una herramienta informática de programación CASE y un sistema de telecontrol de contenedores de reciclaje de basuras

30/06/1999
Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha ganado uno de los premios de la tercera y última ronda de d’Emprenedors-e99, el primer concurso para fomentar la creación de empresas en el ámbito de las tecnologías de la información y al comunicación, organizado por el Comisionado para la Sociedad de la Información de la Generalitat, con el apoyo de la UPC.
El equipo formado por Alonso J. Peralta, Guillem Vallès y Joan M. Moral, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPC, ha ganado el segundo premio, dotado con un millón de pesetas, para la creación de la empresa Recerca Informática, cuyo objetivo es desarrollar herramientas de calidad para facilitar a los ingenieros informáticos poder crear programas y sistemas informáticos con la máxima seguridad y con los requerimientos que el usuario final desea y un modelo de formación y asesoramiento en nuevas tecnologías, vía Internet y de forma económica.
En el seno de esta empresa, y partiendo de la base de que las herramientas especialidades tienen una definición errónea y un coste elevado, y que los informáticos desconocen las nuevas tecnologías, el equipo ha diseñado un software de programación muy innovador, RiCASE, que resuelve las limitaciones que tienen el resto de herramientas CASE del mercado, según sus creadores, y que ofrece funciones hasta ahora inexistentes, integradas bajo un marco único.
Asimismo, Recerca Informàtica ha participado en los cursos de postgrado en nuevas tecnologías informáticas de la UPC, por donde han pasado más de 300 personas de 200 empresas.
Por otro lado, uno de los dos terceros premios concedidos por el jurado, dotado con 500.000 pesetas, ha sido para el grupo formado por Ramir de Porrata-Doria y Javier Lario, ex estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) por su proyecto de creación de una empresa, denominada AXIS, S.L., diseñadora, fabricante, instaladora y prestadora de servicios de outsourcing sobre todo tipo de sistemas de telecontrol y telemetría basados en tecnología GSM. El primer proyecto de esta empresa lleva por nombre TELERECIC-GSM, y es un sistema de telecontrol de contenedores de reciclaje de basuras. El sistema propuesto es una alternativa al que funciona actualmente, que es caro e ineficiente, según este grupo de trabajo, y que consiste en desplazar un equipo de personas con vehículo para controlar cuándo se llenan los contenedores y recoger las basuras amontonadas a su alrededor cuando éstos ya están llenos.
El software funciona con un receptor de control central donde se reciben todas las comunicaciones y un conjunto de transmisores instalados en los propios contenedores. En cuanto un contenedor se encuentra casi lleno, el equipo transmisor lo detecta mediante ultrasonidos, establece una llamada GSM y lo comunica al control central, que a su vez lo comunica a la empresa encargada del vaciado de los contenedores. Además, una vez por semana, el sistema comprobará el correcto funcionamiento de todos los emisores. Además de suponer una mejora estética así como de las condiciones higiénicas de la ciudad, este nuevo sistema de control evita que los ciudadanos tengan que avisar al ayuntamiento cada vez que los contenedores están llenos y permite reducir un 25% los costes operativos y logísticos a las empresas concesionarias de servicios de limpieza de la vía pública. Asimismo, ayuda a optimizar los recursos (trazado de la ruta óptima de recogida, tiempo de respuesta, etc.).
El otro tercer premio ha sido para el proyecto Wtransnet: Centro de negocios de transportes con soporte Internet, del equipo formado por Jaume Esteve, Ana Esteve y Salvador Ejarque. El primer premio ha sido para el proyecto Kinora Development: Herramientas de software y servicios para proyectos de desarrollo en 2D, de Roger Cabezas.
Los premios se libraron el 22 de junio en el Palacio de la Generalitat. Emprenedors-e 99 ha sido patrocinado por BancSabadell, Ericsson y la Fundació Retevisión. Una de las características del concurso, al que se han presentado 195 proyectos, ha sido la posibilidad de relacionar los proyectos con inversores.





1999-06-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech