•Noticia
El 5 de mayo, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, entrega el premio SALVAT de investigación 1998 al profesor de la Politécnica Juan Jesús Pérez González
El proyecto premiado, desarrollado en la ETS de Ingenieros Industriales de Barcelona, es el diseño por ordenador de una nueva molécula para el tratamiento de la psoriasis
30/05/1999
El miércoles, 5 de mayo, a las 19 horas, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, hará entrega del Premio Laboratorios SALVAT a un proyecto de investigación en ciencias de la salud 1998, al profesor Juan Jesús Pérez González, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en un acto que tendrá lugar en el Palacio de la Generalitat. Juan Jesús Pérez González, del Departamento de Ingeniería Química, recibe este galardón, dotado con cinco millones de pesetas, por su investigación sobre el diseño por ordenador de una nueva molécula, que sirve para desarrollar un fármaco eficaz contra la psoriasis.
Mediante metodologías computacionales, el equipo investigador, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Barcelona (ETSEIB) y codirigido por la profesora Concha Herranz, ha mimetizado una molécula de tipo péptido, que originariamente no podía ser utilizada como fármaco, dado que se necesitaban dosis muy elevadas y podía producir efectos secundarios.
Modelización molecular
Se ha estudiado la geometría de la molécula peptídica original (péptido T) y, mediante estudios de similitud molecular, se han buscado moléculas orgánicas que mimetizarán las características estructurales que la hacen activa.
Ello se ha llevado a cabo mediante programas de modelización molecular ya existente, como el denominado CATALYST -instalado en el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA), en la UPC, con el soporte de la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT)-, que permite buscar moléculas de interés biológico en bases de datos. Pero también se han desarrollado un nuevo algoritmo y una metodología propia que permiten la identificación de la geometría activa de péptidos. Como resultado se ha obtenido una molécula (amigdalina), que se considera como una buena candidata para ser convertida en un fármaco eficaz contra la psoriasis, con los mínimos efectos secundarios.
El estudio demuestra que mediante la utilización de este tipo de técnicas por ordenador se pueden diseñar moléculas innovadoras, sin necesidad de aplicar lo que se denomina intuición química (es decir, siguiendo una metodología de prueba y error). Ésta implica la síntesis de centenares de compuestos, cubriendo todas las posibilidades de presencia de distintos grupos funcionales por una estructura molecular prefijada.
El Premio Laboratorios SALVAT para un proyecto de investigación en ciencias de la salud está convocado por la Fundación Inquifarma, dedicada al fomento de la investigación química y farmacéutica. Esta iniciativa, patrocinada por Laboratorios SALVAT, está encaminada a promover y desarrollar la investigación científica en los campos de la medicina, la química y la farmacia en España. En esta convocatoria se han presentado 15 trabajos, que han sido examinados según los siguientes criterios de valoración: calidad científica, equipo investigador, aplicabilidad del estudio, interés terapéutica e impacto social.
Departamento de Ingeniería Química,
1999-05-30
Mediante metodologías computacionales, el equipo investigador, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Barcelona (ETSEIB) y codirigido por la profesora Concha Herranz, ha mimetizado una molécula de tipo péptido, que originariamente no podía ser utilizada como fármaco, dado que se necesitaban dosis muy elevadas y podía producir efectos secundarios.
Modelización molecular
Se ha estudiado la geometría de la molécula peptídica original (péptido T) y, mediante estudios de similitud molecular, se han buscado moléculas orgánicas que mimetizarán las características estructurales que la hacen activa.
Ello se ha llevado a cabo mediante programas de modelización molecular ya existente, como el denominado CATALYST -instalado en el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA), en la UPC, con el soporte de la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT)-, que permite buscar moléculas de interés biológico en bases de datos. Pero también se han desarrollado un nuevo algoritmo y una metodología propia que permiten la identificación de la geometría activa de péptidos. Como resultado se ha obtenido una molécula (amigdalina), que se considera como una buena candidata para ser convertida en un fármaco eficaz contra la psoriasis, con los mínimos efectos secundarios.
El estudio demuestra que mediante la utilización de este tipo de técnicas por ordenador se pueden diseñar moléculas innovadoras, sin necesidad de aplicar lo que se denomina intuición química (es decir, siguiendo una metodología de prueba y error). Ésta implica la síntesis de centenares de compuestos, cubriendo todas las posibilidades de presencia de distintos grupos funcionales por una estructura molecular prefijada.
El Premio Laboratorios SALVAT para un proyecto de investigación en ciencias de la salud está convocado por la Fundación Inquifarma, dedicada al fomento de la investigación química y farmacéutica. Esta iniciativa, patrocinada por Laboratorios SALVAT, está encaminada a promover y desarrollar la investigación científica en los campos de la medicina, la química y la farmacia en España. En esta convocatoria se han presentado 15 trabajos, que han sido examinados según los siguientes criterios de valoración: calidad científica, equipo investigador, aplicabilidad del estudio, interés terapéutica e impacto social.
Departamento de Ingeniería Química,
1999-05-30
Síguenos en Twitter


