Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1999 > Científicos de Europa y Latinoamérica redactarán, en Sitges, un programa de cooperación en ciencias y tecnologías del mar

Noticia

Compartir Share

Científicos de Europa y Latinoamérica redactarán, en Sitges, un programa de cooperación en ciencias y tecnologías del mar

Los proyectos de protección costera que se decidan en la reunión se desarrollarán entre el 2000 y el 2002, y los la financiaciará la Unión Europea

30/11/1999

Los próximos días 29 y 1 de diciembre un grupo de 40 científicos de Europa y Latinoamérica se reunirán en Sitges para redactar el nuevo programa de cooperación en ciencias y tecnologías del mar entre estos dos continentes para el período 2000-2002. Los proyectos que resulten de esta reunión, coordinada por el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC), se centrarán en la gestión y protección de las áreas oceánicas y costeras con la finalidad de asegurar un uso sostenible. El programa será financiado por la Unión Europea y coordinado por la Federación Europea de Redes y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.<br><br>

Los expertos del CIIRC, consorcio de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Generalitat de Cataluña y la International Federation of Institutes for Advanced Study (IFIAS), propondrán tres proyectos dentro de este programa: una investigación sobre la erosión en la costa de Brasil y Argentina, un proyecto de intercambio de formación de postgrado en ciencias del mar y un tercer proyecto para desarrollar tecnología de previsión de oleaje.<br><br>
Esta reunión internacional de expertos tiene sus orígenes en la conferencia Europa-Latinoamérica, cooperación en investigación, información, formación y desarrollo, celebrada en 1994 en Madrid y Alcalá de Henares, y que dio lugar, en los años sucesivos, a talleres regionales donde participó más de 200 expertos de todo el mundo, con el objetivo de implementar una red de cooperación en ciencia y tecnologías del mar entre Europa y Latinoamérica. El objetivo de esta red es intercambiar conocimientos y experiencias en gestión integrada de la zona costera, gestión sostenible de los recursos vivos, cambio global, interacción océano-atmósfera y el fenómeno El Niño, investigación y formación de postgrado, y, finalmente, riesgos y emergencias ambientales marinos.<br><br>
La reunión de Sitges se enmarca en las condiciones políticas particularmente propicias expresadas en la reciente cumbre de presidentes europeos y de Latinoamérica realizada en Río de Janeiro el pasado mes de junio.
<br><br><br><br>1999-11-30


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech