•Noticia
Profesores de la UPC crean un software estadístico para hacer previsiones de consumo
Con la intención de preparar unos recursos estadísticos de fácil utilización y unas interfases amigables y sencillas, un grupo de profesores del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPC ha desarrollado un software para la previsión del consumo de energía eléctrica. Esta apicación se inició hace tres años, dentro del proyecto FORCE4, integrado dentro del proyecto ESPRIT de la Unión Europea. Una vez acabado el prototipo del programa, se han iniciado ya los planes de comercialización. De momento, la primera empresa interesada en este proyecto ha sido REPSOL Butano que, mediante este software, hará las previsiones mensuales de la demanda de sus productos.
La principal novedad que representa este software radica en su interfase, ya que los paquetes tradicionales de previsión eran difíciles de afinar, y especialmente en el campo de la estadística. El programa ha sido desarrollado por un consorcio europeo del que han formado parte los profesores Josep Maria Catot, Albert Prat, e Ignasi Solé, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPC, que han conseguido un software muy sencillo, pero que proporciona unos resultados de elevada calidad. Informació del software: http://www-tqg.upc.es/seccio_tqg/productes/foresee
El nuevo software puede hacer
servir cualquier tipo de series temporales y aquí pueden entrar desde pasajes de aviones
a defunciones, pasando por la demanda de gas, el consumo de energía eléctrica o un largo
etcétera de posibilidades, cualquier tema sobre el que se pueda hacer previsiones puede
ser estudiado con este programa. El único caso que queda excluido es el que se refiere a
las series que tienen unos comportamientos muy aleatorios como puede ser el caso de la
Bolsa.
Para poder desarrollar el proyecto sobre una compañía en concreto se necesitan cuatro
años de historia, en caso contrario no hay bastantes datos como para poder utilizar
correctamente estos nuevos modelos estadísticos. Además, las previsiones están pensadas
para que den, en cada caso, un máximo y un mínimo.
Algunos de los miembros del equipo que ha desarrollado este software ya hace veinte años
que trabajan en temas de previsiones. Esta última creación utiliza una interfase muy
visual que hará que los stocks que habitualmente tienen las empresas se reduzcan
considerablemente. En el caso de REPSOL y en el de las otras empresas interesadas, las
series se van actualizando mensualmente ya que, cuantos más datos se tengan, más cuidada
será la previsión realizada.
Información del Software
1999-01-30
Síguenos en Twitter


