Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1999 > La UPC acoge una reunión de expertos para debatir sobre el cambio climático

Noticia

Compartir Share

La UPC acoge una reunión de expertos para debatir sobre el cambio climático

Según estudios desarrollados en el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Politècnica, el 50% de la superfície del delta del Ebro es potencialmente inundable de aquí a cien años.

28/02/1999
Expertos internacionales se reunieron el pasado 4 de febrero en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona para debatir sobre el fenómeno, los impactos y las políticas mundiales que se llevan a cabo en el ámbito del cambio climático.
El efecto del cambio climático sobre el litoral, los sistemas de teledetección de este fenómeno y los impactos en Cataluña son las tres grandes áreas en que se estructuraba la jornada, organizada por el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC), el Consulado General de los EUA y la Associación Profesional Interdisciplinar del Medio Ambiente (APROMA).
Entre las ponencias destacó la participación del norteamericano Michael Crowe, reconocido experto en estudios sobre el cambio climático y actual jefe de la división de prospectives climáticas del National Climate Date Center de los EUA, y Susan Wickwire, de la Oficina de Cambio Global del departamento de Estado del gobierno norteamericano. Además, José A. Jiménez del Laboratorio de Ingenería Marítima de la UPC presentó los resultados de diferentes estudios sobre el efecto del cambio climático en el Delta del Ebro y las técnicas desarrolladas en este laboratorio para determinar el comportamiento actual de los deltas y la previsión de cara al futuro.

La evolución del Delta del Ebro

Los estudios coordinados por el LIM, en el marco de proyectos financiados por la Unión Europea, constatan, por ejemplo, que la regresión del Delta es constante pero muy variable (en 30 años ha retrocedido 1,5 Km en Cabo Tortosa); o que el Delta es actualmente mucho más vulnerable y sensible al cambio climático que hace unos años. Este hecho es debido, en parte, a la intervención del hombre, tanto por la construcción de presas como por las acciones de explotación de la agricultura.
Uno de los proyectos más emblemáticos en cambio climático y vulnerabilidad costera ha sido MEDDELT, dirigido por el Catedrático de la UPC, Agustín Sánchez Arcilla en el que se estudiaba los deltas del Ebro, del Po y del Ródano frente al cambio climático. En este trabajo se indica que el 30% de la superfície del Delta del Ebro se encuentra a medio metro por debajo del nivel del mar y, por lo tanto, es potencialmente inundable de aquí a cien años según indican los científicos. Los investigadores del LIM han dibujado un mapa con las zonas de más riesgo de inundaciones, que se encuentran en el Parque Nacional y en los campos agrícolas de las partes más bajas. Este proyecto, en que se ha estudiado la evolución de los Deltas del mediterraneo a una escala de décadas, es decir, preveiendo que pasará de aquí a un mínimo de diez años, se ha desarrollado conjuntamente con investigadores de la Universidad de Barcelona en el marco del programa Environment de la Unión Europea.
Recientemente el LIM ha firmado un nuevo convenio con la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Barcelona para aplicar los conocimientos cinetíficos desarrollados en los deltas con el objetivo de realizar un diagnóstico y propuestas de solución prácticas en la gestión del Delta del Ebro. Este proyecto, dirigido por el profesor Agustín Sánchez-Arcilla, valorará las soluciones posibles a corto y medio plazo en los diferentes tramos del Delta del Ebro.

Modelos para la evolución de la costa

El Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC, que tienen una amplia experiencia en diseño de modelos numéricos para determinar la evolución costera y poder predecir efectos del cambio climático, coordina y trabaja en dos proyectos más, dentro del programa europeo de ciencia y tecnologias marinas (MAST): por un lado, el proyecto FANS - que se desarrolla con el Instituto de Ciencias del Mar y otras instituciones- y que tienen por objetivo estudiar los flujos de agua, sedimentos y nutrientes a través de plataformas estrechas, es decir, zonas marítimas de poca profundidad; y por otro lado, el proyecto PACE, centrado en el análisis y la predicción de la evolución costera en el Delta del Ebro a una escala de décadas.




Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros
1999-02-28

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech