Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 1999 > El acceso a Internet en el siglo XXI, tema central del congreso EUNICE'99 en la UPC

Noticia

Compartir Share

El acceso a Internet en el siglo XXI, tema central del congreso EUNICE'99 en la UPC

Un programa de teleconsulta médica multimedia, un sistema de teleeducación y la transmisión de voz por red Internet son algunos de los proyectos que se presentarán en el congreso

30/08/1999
Des del 1 de septiembre y hasta el viernes, día 3, tiene lugar en el aula máster del campus norte de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) el congreso EUNICE'99, quinta edición de la Open European Summer School, que reúne cada año investigadores, profesores y estudiantes universitarios de las escuelas de Telecomunicación más importantes de Europa. Las nuevas tecnologías de acceso a Internet en el próximo siglo es el tema central de esta edición del congreso, cuyo objetivo es intercambiar conocimientos sobre docencia e investigación en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Organizado este año por el Departamento de Matemática Aplicada y Telemática de la UPC y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), bajo la coordinación del profesor Sebastià Sallent, el congreso reúne a unas 90 personas y está estructurado en diferentes sesiones, conferencias y demostraciones de proyectos. Las últimas investigaciones en modelos y protocolos Internet, aplicaciones y servicios multimedia, redes de telecomunicaciones, así como acceso a Internet mediante telefonía móvil y radio son algunos de los aspectos que se analizarán en estas jornadas.

Diferentes grupos de investigadores de la ETSETB, de la UPC, realizarán demostraciones de sus avances científicos. Es el caso del proyecto de telemedicina CARMEN, un innovador programa de teleconsulta médica multimedia, en cuyo diseño participan investigadores del Departamento de Matemática Aplicada y Telemática de la UPC, además de otras instituciones europeas, que permite llevar a cabo diagnósticos cooperativos entre distintos hospitales, sin necesidad de que el personal médico se tenga que desplazar. Se trata de un sistema de telecardiología, de bajo coste, que inclluye transmisión de imágenes de vídeo de coronariografías, anotaciones y comentarios médicos (voz y textos), control compartido del cursor, así como conexión por videoconferencia. Con este programa los especialistas tienen acceso al mismo material multimedia, como si estuvieran trabajando en la misma mesa.

También se presentará el proyecto europeo de teleeducación Mediasite, un sistema multimedia sincronizado para realizar cursos a distancia mediante vídeoconferencia, es decir, que permite que el estudiante se comunique con el profesor por Internet, no sólo por texto, sino también mediante vídeo, audio y sonido. Otras demostraciones corresponden a un proyecto de vídeo bajo demanda y la transmisión de voz sobre red Internet (IP).

Por otro lado, destaca la participación, entre otros, de dos expertos invitados: Norman Albi, de MENTA (Cable y Televisión de Cataluña), que el jueves, 2 de septiembre, a las 14 horas, pronunciará una conferencia sobre el futuro de la red de telecomunicación por cable en Cataluña, y Michel Berne, del Institut National des Télécommunications de Francia, que el viernes a las 10 horas, hablará de loas aspectos estratégicos, políticos y económicos del acceso a Internet en Europa. Asimismo, otra de las novedades que se presentarán el jueves, a las 16 horas, es una nueva tecnología para un modelo de ordenador de bolsillo (a medio camino entre el teléfono móvil y el ordenador portátil), que permite recibir y emitir información mediante audio, vídeo o texto a alta velocidad. Esta tecnología la está desarrollando un equipo constituido por Joan Borràs, del Departamento de Matemática Aplicada y Telemática de la UPC, y Roy Yates, de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos.

EUNICE es una red integrada por 22 escuelas universitarias europeas y empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación, cuyo objetivo es establecer una colaboración permanente para mejorar la calidad de la docencia y la investigación, así como desarrollar proyectos comunes en estos campos. El congreso tiene el soporte del Ministerio de Educación y del comisionado para Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña. El programa de EUNICE'99 se puede consultar en Internet:





1999-08-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech