•Noticia
Se presenta en la UPC un estudio sobre los costes del transporte de viajeros en la región metropolitana de Barcelona
El informe, elaborado en colaboración con la Universidad de Barcelona, ha sido impulsado por la Autoridad del Transporte Metropolitano
El coste medio de un viaje dentro de la región metropolitana de Barcelona es superior a 100 pesetas por km recorrido y persona. Si el viaje se realiza en transporte público el coste es de 84,52 pesetas por km y viajero. Si se realiza en vehículo propio, cuesta 127,51 pesetas por km y viajero, un 58,6% menos. Este es uno de los resultados del estudio Las cuentas de transporte de viajeros en la regió metropolitana de Barcelona. Año 1998, elaborado y coordinado por investigadores de la UPC, en colaboración con la Unviersidad de Barcelona (UB). Este estudio, que se presentó el pasado 15 de mayo en la Politécnica, en Barcelona, ha sido impulsado por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y otras instituciones públicas y entidades cívicas.<br />
<br />
Los objetivos básicos del estudio han sido la definición metodológica de las cuentas del transporte de viajeros en la región metropolitana de Barcelona, los elementos cualitativos y cuantitativos que inciden en los costes, cuantificación de las inversiones, ingresos y gastos anuales del transporte, establecimiento de indicadores, coste para el usuario, la sociedad, las administraciones y la empresa, así como la estandarización del proceso.<br />
<br />
Se ha evaluado el importe de los costes directos (carburantes, lubricantes, neumáticos) e indirectos (propiedad del vehículo, amortización y tasas), del tiempo para los usuarios y de las externalidades (contaminación atmosférica y acústica, accidentes).<br />
<br />
Coordinado por Francesc Robusté, del Laboratorio de Análisis y Modelización del Transporte (LAMOT) de la Politécnica, el informe concluye que si bien viajar en transporte colectivo es un 44% más barato, el coste más significativo de este modo de transporte es el del tiempo total del desplazamiento, que representa casi el 72% del coste social total, según datos del 1998, mientras que para el vehículo privado, este valor es del 34,44%.<br />
<br />
El componente que tiene más peso en el caso del vehículo privado hace referencia a los costes indirectos, que suponen un 48%. El caminar, a pesar de comportar numerosas ventajas de ocupación de espacio, costes directos, inexistencia de externalidades negativas y mejora de la salud, no es competitivo debido a la baja velocidad y el alto valor social de los ahorros de tiempo.<br />
<br />
Los costes por accidentes<br />
Los efectos de la accidentalidad y la contaminación son los que más elevan la diferencia entre el coste del transporte público y el privado. El coste por accidentes en vehículo privado es del 7,35% mientras que en el transporte público es del 0,37%. Más del 90% del coste que causa la contaminación atmosférica y acústica es imputable al vehículo privado, por lo que el coste es del 4,15% y del 2,12% para el transporte público.<br />
<br />
El porcentaje de gasto en transporte dentro de la cesta de la compra de las familias españolas supone el 12,4% respecto del total, lo que indica que este sector es el tercero por volumen de gastos, por debajo de los de vivienda y servicios como luz, agua y gas, y la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas.<br />
<br />
Los autores del estudio demuestran que los residentes en la región metropolitana de Barcelona gastan cada año un total de 132.975 pesetas en transporte, de las que sólo 13.662 se destinan a transporte público. El resto se gasta en la compra de un vehículo y su mantenimiento, incluidos el combustible y los seguros.<br />
<br />
También se ha constatado que el porcentaje de gasto en transporte es un 28% más alta que el del conjunto del Estado. Hay que tener en cuenta que la renta en Cataluña es un 23,6% superior que la de toda España y que el índice de motorización y la oferta de transporte público en la región metropolitana de Barcelona son más altas que la media.<br />
<br />
<br><br><br><br>2000-05-30
Síguenos en Twitter


