Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2000 > Un proyecto de final de carrera de la Escuela de Ingenieros Industriales de Terrassa, de la UPC, gana el Premio ASPAPEL

Noticia

Compartir Share

Un proyecto de final de carrera de la Escuela de Ingenieros Industriales de Terrassa, de la UPC, gana el Premio ASPAPEL

El estudio elaborado en la ETSEIT es de gran interés para los profesionales, estudiosos y organismos involucrados en la conservación y restauración de documentos antiguos

30/03/2000
Un estudio sobre la durabilidad del papel y su técnica de conservación mediante la desacidificación, desarrollado por un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Terrassa (ETSEIT), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha recibido el Premio ASPAPEL al mejor proyecto de fin de carrera, convocado por primer año por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón, y dotado con un millón de pesetas.
En este proyecto, titulado Comparación de dos métodos de desacidificación acuosa, el estudiante Daniel López ha analizado cinco papeles distintos elaborados entre los siglos XIV y XIX. El trabajo se ha llevado a cabo bajo la dirección del profesor José A. García, del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera de la UPC, y con la colaboración de M. Carme Sistach, del Departamento de Restauración del Archivo de la Corona de Aragón, que ha facilitado los documentos antiguos sobre los que se ha realizado el estudio.

El proyecto es de gran interés para todos los profesionales y organismos involucrados en la conservación y restauración de documentos antiguos, así como para los estudiosos de los mecanismos y la cinética de la degradación de los materiales celulósicos.
En esta investigación se ha hecho un amplio estudio bibliográfico sobre los mecanismos implicados en la degradación de la celulosa, sus causas, los efectos y la detección, los factores influyentes en la permanencia del papel y sobre las soluciones a este problema, con especial atención a los métodos de desacidificación.

La identificación de la degradación química dominante durante el envejecimiento ha sido básica para proyectar estrategias eficaces para que el papel tenga más durabilidad. En este proyecto se ha puesto a punto la metodología para evaluar la ruta de degradación de la celulosa desde el aspecto molecular, que repercuta en el estado del soporte fibroso.
El premio convocado en su primera edición por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL) tiene el objetivo de promover la investigación sobre la industria y los productos papeleros.


Universidad Politécnica de Cataluña
Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón,
2000-03-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech