•Noticia
Un proyecto de la UPC y TV3 recibe ex aequo uno de los Premios Salvà i Campillo de telecomunicación
La Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación (ACET) ha otorgado el Premio Salvà i Campillo al proyecto más original al grupo de Comunicaciones Ópticas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) i al equipo técnico del área técnica de Televisión de Cataluña, TV3, por el desarrollo de sistemas de transmisión digital por fibra óptica de gran capacidad, para señales de vídeo digital SDI y/o analógico, audio y datos. El galardón lo ha otorgado la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación en el marco de la V Noche de las Telecomunicaciones.
30/03/2000
El segundo premio ex aequo en esta categoría ha correspondido a los equipos investigadores de Ikerlan y Azbe, por la realización un cilindro mecatrónico de lata seguridad. Los galardones se otorgaron en el marco de la V Noche de Telecomunicaciones 2000, que tuvo lugar el 23 de marzo en Barcelona.
El Proyecto de investigación más destacado ha recaído en un innovador chip programable y reconfigurable (proyecto FIPSOC) desarrollado conjuntamente por la empresa Semiconductores Investigación y Desarrollo, SA (SIDSA), el grupo de Arquitectura Hardware Avanzadas de la UPC y el equipo AICIA-GTE de la Universidad de Sevilla. El jurado ha valorado el hecho de que se trata del primer dispositivo del mundo que integra un sistema chip programable para el usuario con herramientas CAE, así como el amplio campo de aplicaciones que tiene: control industrial, robótica, electromedicina, telecomunicaciones, criptografía, audio digital y sistemas de alarmas, entre otros.
La ACET también ha galardonado en esta edición a Michel Carpentier, de la Comisión Europea, con el premio Telecom Europa; a Fernando Aldana, director de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), con el premio Telecom España; Pedro J. Lizcano, ingeniero de telecomunicación por la UPC y actual director general de Telefónica I+D, con el premio Ingeniero del año, y también ha galardonado a Noelia Cabezon, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Zaragoza con el premio al Ingeniero joven, por su trabajo sobre la implementación de un módem PowerLine para transmisión de datos digitales.
Los premios de Honor ACET'99 han recaído en Ricardo Valle, uno de los fundadores de la ETSETB de la Politécnica de Cataluña, y a Raimo Lindgren, ex--consejero delegado de Ericsson.
Los Premios Salvà i Campillo instituidos por la ACET, que rinden homenaje a Francesc Salvà i Campillo (1751-1828), precursor de la telegrafía, tienen la finalidad de galardonar a los profesionales y trabajos más destacados en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Cataluña, en todo el Estado y en el resto de países de la Unión Europea.
El jurado de los V Premios Salvà i Campillo lo han compuesto Miguel Angel Alloza, director técnico de Airtel en Cataluña y Aragón; Antoni Elias, director de la ETSETB de la UPC; Josep Garriga, director de Telefónica en Cataluña; Joan Giró, director general de Amper; Manuel Moralejo, director de Retevisión de la zona de Cataluña; Ramon Palacio, director corporativo de Alcatel; Josep Maria Vilà, director general d Indra; Pedro Vicente del Fraile, vicepresidente de la ACET, y Carles Martín, presidente de la ACET.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona
TV3
2000-03-30
El Proyecto de investigación más destacado ha recaído en un innovador chip programable y reconfigurable (proyecto FIPSOC) desarrollado conjuntamente por la empresa Semiconductores Investigación y Desarrollo, SA (SIDSA), el grupo de Arquitectura Hardware Avanzadas de la UPC y el equipo AICIA-GTE de la Universidad de Sevilla. El jurado ha valorado el hecho de que se trata del primer dispositivo del mundo que integra un sistema chip programable para el usuario con herramientas CAE, así como el amplio campo de aplicaciones que tiene: control industrial, robótica, electromedicina, telecomunicaciones, criptografía, audio digital y sistemas de alarmas, entre otros.
La ACET también ha galardonado en esta edición a Michel Carpentier, de la Comisión Europea, con el premio Telecom Europa; a Fernando Aldana, director de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), con el premio Telecom España; Pedro J. Lizcano, ingeniero de telecomunicación por la UPC y actual director general de Telefónica I+D, con el premio Ingeniero del año, y también ha galardonado a Noelia Cabezon, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Zaragoza con el premio al Ingeniero joven, por su trabajo sobre la implementación de un módem PowerLine para transmisión de datos digitales.
Los premios de Honor ACET'99 han recaído en Ricardo Valle, uno de los fundadores de la ETSETB de la Politécnica de Cataluña, y a Raimo Lindgren, ex--consejero delegado de Ericsson.
Los Premios Salvà i Campillo instituidos por la ACET, que rinden homenaje a Francesc Salvà i Campillo (1751-1828), precursor de la telegrafía, tienen la finalidad de galardonar a los profesionales y trabajos más destacados en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Cataluña, en todo el Estado y en el resto de países de la Unión Europea.
El jurado de los V Premios Salvà i Campillo lo han compuesto Miguel Angel Alloza, director técnico de Airtel en Cataluña y Aragón; Antoni Elias, director de la ETSETB de la UPC; Josep Garriga, director de Telefónica en Cataluña; Joan Giró, director general de Amper; Manuel Moralejo, director de Retevisión de la zona de Cataluña; Ramon Palacio, director corporativo de Alcatel; Josep Maria Vilà, director general d Indra; Pedro Vicente del Fraile, vicepresidente de la ACET, y Carles Martín, presidente de la ACET.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona
TV3
2000-03-30
Síguenos en Twitter


