•Noticia
El científico Stanley Williams, director de investigación de Hewlett-Packard, impartirá una conferencia en la UPC sobre los retos de la electrónica molecular
El experto norteamericano explicará la tarea actual de los investigadores en inventar nuevos tipos de dispositivos y circuitos electrónicos más potentes y miniaturizados. La conferencia será a las 11 h en la sala de actos del edificio Vértex (Plaza Eusebi Güell, 6-8, Barcelona).
30/05/2000
El próximo martes, 23 de mayo, el científico norteamericano Stanley Williams, pionero en diseño de circuitos electrónicos basados en dispositivos moleculares y actual director de los laboratorios de investigación en estructuras cuánticas de la empresa Hewlett-Packard, visitará la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) para explicar en una conferencia los retos actuales de la electrónica para crear xips de gran potencia y de tamaño de millonésimas de milímetro. La conferencia, titulada Nanoelectrónica molecular tolerante a fallos, tendrá lugar a las 11 horas en la sala de actos del edificio Vèrtex de la UPC (Plaza Eusebi Güell, 6-8), y se enmarca dentro del programa de actividades relacionasa con la electrónica molecular, organizado por los departamentos de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química y Física Aplicada de la UPC.
La era de la miniaturización de los chips—circuitos integrados basados en dispositivos semiconductores—, llegará a un punto de saturación hacia el 2010. Pero las leyes fundamentales de la física indican que la posibilidad de construir computadores con una eficiencia energética mil millones de veces superior que la electrónica actual basada en el silicio, con avances espectaculares tanto en la velocidad de computación como en la complejidad y reducción del consumo. Para conseguir estas prestaciones es necesario fabricar los dispositivos con un tamaño mucho más pequeño que la que permiite la tecnología actual (denominada CMOS, Complementary Metal Oxide Semiconductors).
En su conferencia, Stanley Williams explicará el reto actual de los investigadores por inventar nuevos tipos de dispositivos y circuitos electrónicos más potentes y de dimensiones de nanómetros (millonésimas de milímetro), similares a las estructuras moleculares. Dentro de diez años podríamos disponer de microchips muy potentes y tan miniaturizados que podrían colocarse en la punta de un lápiz.
R. Stanley Williams es director del departamento de investigación básica de Hewlett-Packard en Palo Alto, California, y coordina el Laboratorio de investigación en estructuras cuánticas, fundaddo en 1995. Es uno de los pioneros en el campo de la química moderna, que incluye la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones ópticas o electrónicas. Su investigación más reciente ha sido en los campos de la procucción y procesamiento de materiales nanoestructuraados. Actualmente, Williams lidera una iniciativa de los laboratorios de Hewlett-Packard, cuyo objetivo es crear las bases de la tecnología electrónica del próximo siglo.
Currículum de Stanley Williams
Stanley Williams se graduó en Física Química en la Rice University de California y posteriormente en Química Física en la Universidad de Berkeley, California. De 1978 al 1980 fue miembro del equipo técnico de los laboratorios de la empresa de telefonia AT&T.; También ha sido profesor del Departamento de Química en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA).
Williams, pionero en la evolución de la tecnología electrónica, ha recibido distintos premios por su actividad científica y académica, y ha sido asesor de distintas empresas, así como miembro fundador del Defense Science Study Group y consejero del Defense Science Board, dentro del Programa de Investigación del Institute for Physics and Chemistry Research del Japón. En el período en que trabajó en la Universidad de California (UCLA) el grupo de investigación que dirigía publicó 150 artículos en revistas de referencia. Muchos de sus discípulos actualmente son profesores en universidades de todo el mundo, trabajan en laboratorios de investigación gubernamentales y en empresas de prestigio internacional o incluso han fundado sus propias empresas.
Su área de investigación es la física y la química en estado sólido y ha contribuido a desarrollar el conocimiento en este ámbito.Para más información:http://www.hp.com/hpinfo/newsroom/feature_stories/2002/index.html
Hewlett-Packard
Ingeniería Química
Física Aplicada
departamentos de Ingeniería Electrónica
http://www.hp.com/hpinfo/newsroom/feature_stories/2002/index.html
2000-05-30
En su conferencia, Stanley Williams explicará el reto actual de los investigadores por inventar nuevos tipos de dispositivos y circuitos electrónicos más potentes y de dimensiones de nanómetros (millonésimas de milímetro), similares a las estructuras moleculares. Dentro de diez años podríamos disponer de microchips muy potentes y tan miniaturizados que podrían colocarse en la punta de un lápiz.
R. Stanley Williams es director del departamento de investigación básica de Hewlett-Packard en Palo Alto, California, y coordina el Laboratorio de investigación en estructuras cuánticas, fundaddo en 1995. Es uno de los pioneros en el campo de la química moderna, que incluye la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones ópticas o electrónicas. Su investigación más reciente ha sido en los campos de la procucción y procesamiento de materiales nanoestructuraados. Actualmente, Williams lidera una iniciativa de los laboratorios de Hewlett-Packard, cuyo objetivo es crear las bases de la tecnología electrónica del próximo siglo.
Currículum de Stanley Williams
Stanley Williams se graduó en Física Química en la Rice University de California y posteriormente en Química Física en la Universidad de Berkeley, California. De 1978 al 1980 fue miembro del equipo técnico de los laboratorios de la empresa de telefonia AT&T.; También ha sido profesor del Departamento de Química en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA).
Williams, pionero en la evolución de la tecnología electrónica, ha recibido distintos premios por su actividad científica y académica, y ha sido asesor de distintas empresas, así como miembro fundador del Defense Science Study Group y consejero del Defense Science Board, dentro del Programa de Investigación del Institute for Physics and Chemistry Research del Japón. En el período en que trabajó en la Universidad de California (UCLA) el grupo de investigación que dirigía publicó 150 artículos en revistas de referencia. Muchos de sus discípulos actualmente son profesores en universidades de todo el mundo, trabajan en laboratorios de investigación gubernamentales y en empresas de prestigio internacional o incluso han fundado sus propias empresas.
Su área de investigación es la física y la química en estado sólido y ha contribuido a desarrollar el conocimiento en este ámbito.Para más información:http://www.hp.com/hpinfo/newsroom/feature_stories/2002/index.html
Hewlett-Packard
Ingeniería Química
Física Aplicada
departamentos de Ingeniería Electrónica
http://www.hp.com/hpinfo/newsroom/feature_stories/2002/index.html
2000-05-30
Síguenos en Twitter


