Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2000 > 'Despertaferro', el vehículo solar creado por un grupo de estudiantes de ingeniería de la UPC, en sexta posición en la SunRace'2000 de Australia

Noticia

Compartir Share

'Despertaferro', el vehículo solar creado por un grupo de estudiantes de ingeniería de la UPC, en sexta posición en la SunRace'2000 de Australia

'Despertaferro', el primer coche solar español, creado por un equipo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha conseguido su primer éxito al finalizar, en sexta posición, la cuarta edición de la SunRace'2000de Australia ), una de las carreras internacionales de máximo nivel en competición de vehículos eléctricos propulsados por energía solar fotovoltaica, que ha tenido lugar del 11 al 21 de febrero.

28/02/2000
'Despertaferro' ha sido el único modelo español que ha participado en este rally, que ha consistido en recorrer 1.790 Km entre Sidney y Melbourne, y donde han competido un total de 12 prototipos de vehículos solares procedentes de países de todo el mundo.
El objetivo del rally australiano, que se organiza anualmente, es promover las energías renovables y el desarrollo de vehículos eléctricos, para dar solución a los problemas de contaminación ambiental producidos por las emisiones de gas. El vehículo Despertaferro es fruto de un trabajo de final de carrera de un grupo formado por ocho estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y otro de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarriá, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El coche, que se ha desarrollado en 14 meses y ha costado unos 21 millones de pesetas, tiene un espectacular diseño aerodinámico, no contamina, es ligero (pesa 220 Kg.) y tiene unas altas prestaciones: puede correr a una velocidad máxima de 105 Km/h y tiene una potencia de 5,5 Kw. La idea de diseñar un vehículo electrosolar se comenzó a gestar al finalizar el curso 1997-98, cuando el estudiante Joan Orús, de la ETSEIB, coordinador del equipo y promotor del proyecto, acababa la carrera. Orús no tardó en animar a un grupo de estudiantes de su promoción para desarrollar el vehículo. Uno de los objetivos era potenciar la utilización de energías renovables y profundizar en el campo de la energía eléctrica aplicada a la automoción.

El prototipo está diseñado para una sola plaza, la del conductor, que va protegido con una célula de seguridad con aro antivuelco. El coche, de tres ruedas (dos en la parte delantera y una en la parte posterior) mide 6 metros de largo y dos de ancho y tiene una altura de 1,5 metros. Está equipado con un motor Mavilor MA-55 DC brushless de 8 kW de potencia pic de salida y funciona con un conjunto de 16 baterías de 2.300 Kw/h que acumulan la energía solar captada mediante placas instaladas en la parte superior del vehículo.

En la fabricación del prototipo han colaborado el Centro CIM (de la UPC y el Instituto Catalán de Tecnología) y los departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Mecánica de Fluidos de la Politécnica en la Escuela de Ingeniería Industrial de Barcelona, bajo la coordinación del profesor Ricardo Bosch. Por otro lado, diversas empresas, como Seat, EDAG, Hexcel, Sams, Infranor, Mavilor Motors, Isofoton, Derbi, Michelin y Lease Plan, así como el Instituto de Investigación Aplicada a la Automoción (IDIADA) y el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) han colaborado en el proyecto. En las pistas de IDIADA el equipo de la ETSEIB ha podido validar algunas prestaciones del coche, como la velocidad máxima, frenada, dirección, suspensión y ángulo de giro. Una vez terminada la carrera australiana, está previsto que el vehículo se presente en las próximas ediciones de la Feria del Automóvil de Barcelona y del Foro Ingenieros de la ETSEIB de la Politécnica.

Organizada por la entidad australiana Sustainable Energy Enterprise Developments, con la colaboración de la Federación Internacional de Coches Solares y diversas empresas, la SunRace'2000 ha tenido lugar a lo largo de siete días en un circuito de 1.790 Km entre Sidney, Canberra y Melbourne, pasando por las localidades de Wagga Wagga, Hay, Mildura, Swan Hill y Bendigo.




Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona
Ingeniería Eléctrica

2000-02-28

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech