Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2001 > El catedrático de la UPC Mateo Valero, premio nacional de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el ámbito de las matemáticas y las TIC

Noticia

Compartir Share

El catedrático de la UPC Mateo Valero, premio nacional de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el ámbito de las matemáticas y las TIC

El investigador y catedrático Mateo Valero, del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha recibido el premio Julio Rey Pastor de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), uno de los cinco premios nacionales de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los premios los entregaron los Reyes Juan Carlos y Sofía, el pasado 7 de noviembre, en el Palacio Real de Madrid.

30/11/2001
El premio Julio Rey Pastor de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones, dotado con 12 millones de pesetas, tiene como objetivo reconocer el mérito de aquellos investigadores españoles que estén realizando una tarea destacada en campos científicos de trascendencia relevante y que contribuyen al avance de la ciencia, al mayor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad.

Mateo Valero es catedrático de Arquitectura de Computadores de la UPC. Su investigación abarca cinco temas básicos: redes de interconexión para sistemas multiprocesadores: procesadores sistólicos: esquemas de almacenamiento en computadores vectoriales paralelos; procesadores superescalares y arquitecturas vectoriales avanzadas.

El investigador impulsó en 1991 la creación del Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona (CEPBA), del que fue su director hasta 1995, año en que fue elegido director del C4 (Centro de Computación y Comunicaciones de Cataluña) hasta octubre de 2000. desde entonces es director del CIRI (CEPBA-IBM, Research Institute, http://www.ciri.upc.edu/). Asimismo, Mateo Valero, que de 1991 a 1993 fue representante del Ministerio de Educaicón y Ciencia en el Comité Carlo Rubbia para planificar la supercomputación en Europa, ha sido premiado por la Real Sociedad Matemática Española y en 1996 obtuvo de la Generalitat de Cataluña el premio Narcís Monturiol a la tarea investigadora y el Premio Salvà i Campillo al ingeniero de telecomunicación catalán del año, otorgado por la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación. Desde 1994 es, además, miembro de la Academia de Ingenieros de España. También es felow del IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers).
En 1997 Mateo Valero recibió el premio Rey Jaime I de la Generalita valenciana por su innovador e imaginativo trabajo en arquitectura de ordenadores, su especialidad, donde se ha centrado en arquitecturas vectoriales avanzadas. Es uno de los líderes de Europa en este campo y ha creado un grupo de investigación que trabaja a escala mundial. También recibió el Premio Ciudad de Barcelona 1993 en el área de Técnica y el Premio Fundación Universidad-Empresa 1992. Este investigador, que en 1993 fue seleccionado como uno de los hombres de la informática española por la revista Chip, es autor de más de 200 publicaciones y ha participado en numerosos congresos.

En la entrega de premios, Mateo Valero señaló en su discurso de agradecimiento y en nombre de los otros premiados que "no hay país avanzado que no tenga asociada una investigación avanzada. Los países más ricos son aquellos que más recursos dedican a la investigación. España ha realizado un gran esfuerzo durante estos años para aumentar la cantidad y calidad de los grupos de investigación. Iniciativas como el reciente programa nacional Ramón y Cajal, el programa de contratación I3P del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el programa ICREA de la Generalitat de Cataluña, son claros ejemplos en esta línea adecuada que debemos continuar".
Mateo Valero añadió que "uno de los objetivos claros de la investigación ha de ser ayudar y colaborar con las empresas para crear riqueza en España. Investigar no es sinónimo de malgastar el dinero público, es una inversión segura para crear riqueza". .


Mateo Valero
2001-11-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech