Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2001 > Un grupo de estudiantes de ingeniería industrial de la UPC proyectan la embarcación a vela más rápida del mundo

Noticia

Compartir Share

Un grupo de estudiantes de ingeniería industrial de la UPC proyectan la embarcación a vela más rápida del mundo

El equipo 50 Kt de la ETSEIB que tiene la intención de batir el récord del mundo de velocidad a vela recibe el apoyo de la Autoridad Portuaria de Barcelona, el ICAEN de la Generalitat, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, las empresas Axson, Rücker Ibérica y CM Polaris, y la Federación Catalana de Vela, entre otras entidades.

30/06/2001
Un equipo de 14 estudiantes de quinto curso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), trabaja en el diseño y la construcción de un prototipo de barco con el objetivo que sea el más rápido del mundo de velocidad a vela. El proyecto, dirigido por el profesor Josep Bordonau y coordinado por el ingeniero Leandre Sitjà, del equipo español que participó en la Copa América 2000 y miembro del equipo olímpico de vela de 1992, estará listo en verano.
50 Kt es un trimarán planeador, de tres metros de longitud, que incorpora medidas tecnológicas innovadoras tanto en el casco como en la vela y las aletas, para alcanzar mucha estabilidad a alta velocidad, se diseña semirígida y con perfil asimétrico, para navegar en un solo rumbo. Los estudiantes tienen la intención de batir el récord del mundo de velocidad a vela en solitario con este modelo de barco, que presentan como proyecto final de carrera y para cuya construcción buscan financiación. "La idea es que sea el Fórmula 1 de la navegación", afirman los estudiantes.

La competición a la que se presentarán, World Sailing Speed Record, consiste en recorrer 500 metros en el menor tiempo posible y se puede realizar con cualquier artefacto siempre que mantenga permanentemente el contacto con el agua y que tenga como mínimo un tripulante. En esta prueba, certificada y homologada por la International Sailing Federation / World Sailing Speed Record Council (ISAF/ WSSRC), no se permite ningún tipo de mecanismo eléctrico, químico, ni mecánico que impulse la embarcación durante la prueba. La embarcación que actualmente posee este récord mundial es el trimarán australiano Yellow Pages Endeavour, que lo consiguió en 1993 después de navegar a una velocidad de 46.52 Kt (86,1 Km/h).

Primeras pruebas
Está previsto realizar las pruebas piloto del primer prototipo 50 Kt sobre el mar a finales de junio en el Golfo de Rosas o en el Delta del Ebro, y la tentativa de récord, en el mes de septiembre en Fuerteventura, Canarias. Para estas pruebas se requieren unas condiciones de viento de Fuerza 6-7.
El equipo 50 Kt se ha organizado en cinco grupos de trabajo, cada uno de los cuales se encarga de una parte del diseño del planeador: casco, aparejo, aleta, sistema electrónico (diseño del conjunto de sensores para la lectura de datos necesarios en la puesta a punta del barco), y gestión y financiación del proyecto. Este trabajo, donde se emplean herramientas y técnicas punteras en los campos de la aeronáutica, materiales e informática, permite a los estudiantes poner en práctica todos los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos durante la carrera y enfrentarse a problemas reales.

El proyecto de estos jóvenes emprendedores recibe el apoyo, además de la ETSEIB y la UPC, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) de la Generalitat de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, las empresas Axson, Rücker Ibérica y CM Polaris, y la Federación Catalana de Vela. Asimismo, colaboran la Dirección General de Universidades y la Dirección General de Deportes de la Generalitat de Cataluña.

PROYECTO 50 KT:.Ficha técnica:

  • Longitud del casco principal: entre 1,5 y 2 metros.
    Longitud total: 3 metros.
    Altura del planeador: 4 metros
    Superficie vélica: entre 6 y 10 metros cuadrados, dependiendo de las
    condiciones de viento.
  • Director general: Josep Bordonau, subdirector y profesor de la ETSEIB
    Director técnico: Leandre Sitjà, ingeniero
  • Equipo de estudiantes de la ETSEIB:
  • Casco: Marcel Verger, Antonio Balaguer, Romuald Reñé.
  • Aparejo: Francesc Massabé, Marc Vilanova, Albert Pagà.
  • Aleta: Beatriz Marco, Oriol Agramont.
  • Electrónica: Carles Omegna, David Folch.
  • Gestión: Ernesto Pérez, Sergio Duque, Santi Ripollès.





2001-06-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech