•Noticia
La Escuela Industrial de Terrassa, 1902-2002. <br /> Cien años de vida universitaria, el libro del centenario del EUETIT<br />
Obra de la historiadora Lourdes Plans, recoge los hechos más destacados de los cien años de la Escuela Industrial de Terrassa. Además del acto de presentación del libro, que tendrá lugar el próximo martes, 7 de mayo, el día 9 se conmemora el centenario de la colocación de la primera piedra del edificio de la escuela. Con este motivo tendrá lugar el acto de clausura oficial del centenario del EUETIT.
30/05/2002
La EUETIT culmina la conmemoración del centenario de su creación con tres de los actos más destacados y significativos: la presentación del que será conocido como el libro del centenario, obra de la historiadora Lourdes Plans y que lleva por título La Escuela Industrial de Terrassa, 1902-2002. Cien años de vida universitaria, la celebración el día 9 de mayo de los 100 años de la colocación de la primera piedra del edificio de la calle Colom, que ha acogido los estudios de Ingeniería Técnica Industrial e Terrassa en todo este tiempo y la Jornada de Puertas Abiertas para los ex-alumnos el próximo día 11 de mayo.
El libro de Lourdes Plans será presentado el próximo día 7 de mayo en un acto que tendrá lugar a las 20 horas en la Escuela y en el cual estarán presentes el escritor y periodista Vicente Villatoro, la autora del libro y el director del centro, Rafael Pindado.
Cien años de historia
El libro del centenario, consta de una introducción y tres capítulos a los cuales se añaden las biografías de personajes vinculados con la Escuela -desde los directores a algunos profesores y políticos locales- , así como documentos significativos referentes al desarrollo de la institución y, también, un conjunto de recuerdos y experiencias de algunos de los protagonistas de la vida cotidiana dentro la Escuela. Estos escritos complementarios han ido a cargo de varios colaboradores en la obra.
En la introducción encontramos una explicación sobre los antecedentes universitarios y de los estudios técnicos en Cataluña desde la época medieval hasta finales del siglo XIX, hecho que permite a la autora introducir también los orígenes de la profesión de ingeniero en nuestro país y el nacimiento de las Escuelas de Artes y Oficios.
En el primer capítulo, El nacimiento y los primeros años de la Escuela Industrial de Terrassa, se analiza el proceso de constitución de la Escuela Industrial en Terrassa con la implicación que tuvieron las principales entidades de la ciudad. Con la creación de la Escuela se iniciaban los estudios técnicos superiores en Terrassa y se conseguía que sólo en esta ciudad se impartiera la especialidad de ingeniería textil. Podemos encontrar también la evolución de los alumnos y una mención a los diferentes planes de estudio hasta el fin de la guerra civil.
En el capítulo segundo, De la consolidación de la Escuela a la incorporación a la Universidad Politécnica de Barcelona, es decir, desde 1939 hasta la incorporación de la escuela a la Universidad Politécnica a inicios de los años 70, se estudia la evolución de los estudios superiores durante el franquismo y el inicio de su expansión con la creación del ETSEIT, el INTEXTER y la Escuela de Óptica.
La etapa se caracteriza por el crecimiento de la Escuela con un importante incremento de alumnos foráneos que provocó la creación de un Colegio Mayor por alojar estos estudiantes y por una destacada tarea a favor de la investigación científica en los talleres y laboratorios.
El tercer capítulo, De la democratización de la Universidad al Campus de Terrassa, presenta la evolución de los últimos treinta años del EUETIT, etapa caracterizada por el incremento de estudiantes, la expansión de los departamentos universitarios y de la investigación. También está presente la participación de la Escuela en programas universitarios de la UPC como las prácticas en empresas, la movilidad internacional de estudiantes o el programa Mujer y la situación actual del campus de Terrassa.
Profusamente ilustrado, el libro acaba con unos apéndices documentales dónde se pueden encontrar des de una cronología en las diferentes titulaciones y especialidades impartidas a lolargo de estos años o la relación de directores, secretarios y profesores, entre otros.
Día 9 de mayo, cien años de Escuela
El próximo día 9 de mayo tendrá lugar el acto de clausura oficial del Centenario del EUETIT. La fecha coincide con la de la colocación de la primera piedra del edificio que durante los últimos 100 años ha acogido este centro universitario de Terrassa.
Al acto, que tendrá lugar en la Escuela a partir de las 12.00 horas participarán el rector de la UPC, Josep Ferrer, el director del centro, Rafael Pindado, el Conde de Egara, Alfons Sala y el alcalde de Terrassa, Pere Navarro. El director general de LTC Project, Xavier Marcet, leerá una lección histórica.
Jornada de Puertas Abiertas para los exalumnos del EUETIT
El Sábado, 11 de mayo, a partir de las 11 horas, la Escuela Industrial de Terrassa recibirá a todos los estudiantes que han pasado por el centro y que quieran reencontrarse con los antiguos compañeros o ver como ha cambiado la Escuela desde que se licenciaron.
El director, Rafael Pindado, dará la bienvenida a los asistentes y los acompañará en una visita por las instalaciones de la escuela y del campus universitario (la biblioteca o la residencia de estudiantes). Tras la visita, los participantes asistirán a una comida en el Hotel Don Cándido de Terrassa. Todo el programa de actos de la jornada se puede consultar http://euetit-ct.upc.es/centenari/
http://euetit-ct.upc.es/centenari/
2002-05-30
El libro de Lourdes Plans será presentado el próximo día 7 de mayo en un acto que tendrá lugar a las 20 horas en la Escuela y en el cual estarán presentes el escritor y periodista Vicente Villatoro, la autora del libro y el director del centro, Rafael Pindado.
Cien años de historia
El libro del centenario, consta de una introducción y tres capítulos a los cuales se añaden las biografías de personajes vinculados con la Escuela -desde los directores a algunos profesores y políticos locales- , así como documentos significativos referentes al desarrollo de la institución y, también, un conjunto de recuerdos y experiencias de algunos de los protagonistas de la vida cotidiana dentro la Escuela. Estos escritos complementarios han ido a cargo de varios colaboradores en la obra.
En la introducción encontramos una explicación sobre los antecedentes universitarios y de los estudios técnicos en Cataluña desde la época medieval hasta finales del siglo XIX, hecho que permite a la autora introducir también los orígenes de la profesión de ingeniero en nuestro país y el nacimiento de las Escuelas de Artes y Oficios.
En el primer capítulo, El nacimiento y los primeros años de la Escuela Industrial de Terrassa, se analiza el proceso de constitución de la Escuela Industrial en Terrassa con la implicación que tuvieron las principales entidades de la ciudad. Con la creación de la Escuela se iniciaban los estudios técnicos superiores en Terrassa y se conseguía que sólo en esta ciudad se impartiera la especialidad de ingeniería textil. Podemos encontrar también la evolución de los alumnos y una mención a los diferentes planes de estudio hasta el fin de la guerra civil.
En el capítulo segundo, De la consolidación de la Escuela a la incorporación a la Universidad Politécnica de Barcelona, es decir, desde 1939 hasta la incorporación de la escuela a la Universidad Politécnica a inicios de los años 70, se estudia la evolución de los estudios superiores durante el franquismo y el inicio de su expansión con la creación del ETSEIT, el INTEXTER y la Escuela de Óptica.
La etapa se caracteriza por el crecimiento de la Escuela con un importante incremento de alumnos foráneos que provocó la creación de un Colegio Mayor por alojar estos estudiantes y por una destacada tarea a favor de la investigación científica en los talleres y laboratorios.
El tercer capítulo, De la democratización de la Universidad al Campus de Terrassa, presenta la evolución de los últimos treinta años del EUETIT, etapa caracterizada por el incremento de estudiantes, la expansión de los departamentos universitarios y de la investigación. También está presente la participación de la Escuela en programas universitarios de la UPC como las prácticas en empresas, la movilidad internacional de estudiantes o el programa Mujer y la situación actual del campus de Terrassa.
Profusamente ilustrado, el libro acaba con unos apéndices documentales dónde se pueden encontrar des de una cronología en las diferentes titulaciones y especialidades impartidas a lolargo de estos años o la relación de directores, secretarios y profesores, entre otros.
Día 9 de mayo, cien años de Escuela
El próximo día 9 de mayo tendrá lugar el acto de clausura oficial del Centenario del EUETIT. La fecha coincide con la de la colocación de la primera piedra del edificio que durante los últimos 100 años ha acogido este centro universitario de Terrassa.
Al acto, que tendrá lugar en la Escuela a partir de las 12.00 horas participarán el rector de la UPC, Josep Ferrer, el director del centro, Rafael Pindado, el Conde de Egara, Alfons Sala y el alcalde de Terrassa, Pere Navarro. El director general de LTC Project, Xavier Marcet, leerá una lección histórica.
Jornada de Puertas Abiertas para los exalumnos del EUETIT
El Sábado, 11 de mayo, a partir de las 11 horas, la Escuela Industrial de Terrassa recibirá a todos los estudiantes que han pasado por el centro y que quieran reencontrarse con los antiguos compañeros o ver como ha cambiado la Escuela desde que se licenciaron.
El director, Rafael Pindado, dará la bienvenida a los asistentes y los acompañará en una visita por las instalaciones de la escuela y del campus universitario (la biblioteca o la residencia de estudiantes). Tras la visita, los participantes asistirán a una comida en el Hotel Don Cándido de Terrassa. Todo el programa de actos de la jornada se puede consultar http://euetit-ct.upc.es/centenari/
http://euetit-ct.upc.es/centenari/
2002-05-30
Síguenos en Twitter


