•Noticia
El Consejo de Dirección de la UPC plantea crear el Campus de la Arquitectura y la Edificación en Diagonal Mar<br />
El nuevo espacio universitario sería un polo referencial de la arquitectura que acogería la Escuela de Arquitectura de Barcelona y la Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona en un mismo espacio. Se trata de una de las alternativas para instalar un campus universitario en la zona de Diagonal Mar que, ahora, la comunidad universitaria de la UPC tendrá que valorar para tomar una decisión.
30/05/2002
El Consejo de Dirección de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con el rector Josep Ferrer Llop al frente, ha planteado a la comunidad universitaria de la UPC la creación de un gran campus referencial sobre arquitectura y edificación en los terrenos de Diagonal Mar. La nueva propuesta se añade a la ya existente de trasladar la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB), y se presentará al Consejo de Gobierno del próximo día 15 de mayo. A partir de entonces se abrirá en la Politécnica un proceso de análisis y debate de las dos propuestas, o sobre otras que se presenten, de manera que el Consejo de Gobierno y el Consejo Social puedan tomar una decisión al respecto el próximo mes de julio. Por esa razón, la comisión permanente del Consejo de Dirección ha acordado la creación de una comisión ad-hoc.
La nueva alternativa pretende dotar el nuevo campus universitario de la UPC en los terrenos de Diagonal Mar y respeta el compromiso de la Politécnica con la ciudad de Barcelona de impulsar en aquellos terrenos un nuevo campus universitario. Esta propuesta pretende aglutinar un campus temático dedicado a la arquitectura y la edificación en una de las zonas emergentes de Barcelona.
En este contexto urbano en la frontera entre Barcelona y Sant Adrià se instalarían la Escuela de Arquitectura de Barcelona, una de las más prestigiosas del mundo, y la Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona, que forma los arquitectos técnicos. Los dos centros conforman ya un importante núcleo en arquitectura, urbanismo y edificación, áreas de conocimiento que constituyen una de las líneas de futuro importantes para la UPC.
Concebido como un espacio de formación, y a la vez de análisis arquitectónico en el nueve frente marítimo de la ciudad de Barcelona, el Campus tendría como objetivo convertirse en un polo referencial internacional en el ámbito de la arquitectura y la edificación, y se impulsarían también elementos vinculados al desarrollo profesional de la arquitectura, una residencia para estudiantes y otros elementos de apoyo al campus.
La parcela del campus universitario tiene unos 120.000 metros cuadrados de superficie en la zona de Diagonal Mar, en la frontera entre Sant Adrià de Besòs y la ciudad de Barcelona. Es un núcleo en expansión de la Ciudad Condal que tiene que ser el escenario central de los acontecimientos del Forum 2004 y en el que se instalarán nuevos equipamientos culturales, deportivos y tecnológicos -como el nuevo distrito 22@, en el que se prevé que en el 2010 se ubiquen cerca de un millón y medio de metros cuadrados dedicados a actividades empresariales y de I+D+I-.
La nueva zona universitaria está delimitada por la calle Taulat, la Ronda Litoral y la ronda Sant Raimon de Penyafort, y está conectada por metro con la línea 4 y la futura línea 9 (prevista para el 2005), por el futuro tranvía Diagonal-Sant Adrià, y por la Línea C1 de cercanías de Renfe. También dispone de accesos desde la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral.
En el Campus Sur, un campus técnico.
Según la nueva alternativa, el Campus Sur de la Politécnica se convertiría en un campus técnico en su totalidad. Se integraría también la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB) -la Escuela Industrial de la calle Urgell-, que ocuparía los espacios actuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona, con lo que se configuraría un núcleo de formación e investigación sobre ingeniería industrial teniendo en cuenta la proximidad con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB).
Esta proximidad entre las dos escuelas de ingeniería industrial, la técnica y la superior, facilitaría, además, el aprovechamiento de sinergias tanto de formación como de investigación en el marco del Parque Tecnológico de Barcelona, que integra 18 centros de investigación y desarrollo, todos ellos estrechamente ligados al ámbito de la ingeniería industrial.
Por otro lado, la propuesta también incluye una fórmula para renovar el edificio de la ETSEIB, ya que el proyecto prevé que los actuales espacios de la Escuela de Arquitectura de Barcelona servirían para acoger, por fases, la comunidad universitaria de la Escuela de Ingenieros durante el proceso de reforma de su edificio. Posteriormente, los espacios servirían para ampliar algunas instalaciones de la misma escuela y del Parque Tecnológico de Barcelona.
Escuela de Arquitectura de Barcelona
Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona
2002-05-30
La nueva alternativa pretende dotar el nuevo campus universitario de la UPC en los terrenos de Diagonal Mar y respeta el compromiso de la Politécnica con la ciudad de Barcelona de impulsar en aquellos terrenos un nuevo campus universitario. Esta propuesta pretende aglutinar un campus temático dedicado a la arquitectura y la edificación en una de las zonas emergentes de Barcelona.
En este contexto urbano en la frontera entre Barcelona y Sant Adrià se instalarían la Escuela de Arquitectura de Barcelona, una de las más prestigiosas del mundo, y la Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona, que forma los arquitectos técnicos. Los dos centros conforman ya un importante núcleo en arquitectura, urbanismo y edificación, áreas de conocimiento que constituyen una de las líneas de futuro importantes para la UPC.
Concebido como un espacio de formación, y a la vez de análisis arquitectónico en el nueve frente marítimo de la ciudad de Barcelona, el Campus tendría como objetivo convertirse en un polo referencial internacional en el ámbito de la arquitectura y la edificación, y se impulsarían también elementos vinculados al desarrollo profesional de la arquitectura, una residencia para estudiantes y otros elementos de apoyo al campus.
La parcela del campus universitario tiene unos 120.000 metros cuadrados de superficie en la zona de Diagonal Mar, en la frontera entre Sant Adrià de Besòs y la ciudad de Barcelona. Es un núcleo en expansión de la Ciudad Condal que tiene que ser el escenario central de los acontecimientos del Forum 2004 y en el que se instalarán nuevos equipamientos culturales, deportivos y tecnológicos -como el nuevo distrito 22@, en el que se prevé que en el 2010 se ubiquen cerca de un millón y medio de metros cuadrados dedicados a actividades empresariales y de I+D+I-.
La nueva zona universitaria está delimitada por la calle Taulat, la Ronda Litoral y la ronda Sant Raimon de Penyafort, y está conectada por metro con la línea 4 y la futura línea 9 (prevista para el 2005), por el futuro tranvía Diagonal-Sant Adrià, y por la Línea C1 de cercanías de Renfe. También dispone de accesos desde la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral.
En el Campus Sur, un campus técnico.
Según la nueva alternativa, el Campus Sur de la Politécnica se convertiría en un campus técnico en su totalidad. Se integraría también la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB) -la Escuela Industrial de la calle Urgell-, que ocuparía los espacios actuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona, con lo que se configuraría un núcleo de formación e investigación sobre ingeniería industrial teniendo en cuenta la proximidad con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB).
Esta proximidad entre las dos escuelas de ingeniería industrial, la técnica y la superior, facilitaría, además, el aprovechamiento de sinergias tanto de formación como de investigación en el marco del Parque Tecnológico de Barcelona, que integra 18 centros de investigación y desarrollo, todos ellos estrechamente ligados al ámbito de la ingeniería industrial.
Por otro lado, la propuesta también incluye una fórmula para renovar el edificio de la ETSEIB, ya que el proyecto prevé que los actuales espacios de la Escuela de Arquitectura de Barcelona servirían para acoger, por fases, la comunidad universitaria de la Escuela de Ingenieros durante el proceso de reforma de su edificio. Posteriormente, los espacios servirían para ampliar algunas instalaciones de la misma escuela y del Parque Tecnológico de Barcelona.
Escuela de Arquitectura de Barcelona
Escuela Universitaria Politécnica de Barcelona
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona
2002-05-30
Síguenos en Twitter


