Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2002 > INTEL y la UPC acuerdan crear un centro de I+D en el ámbito de los microprocesadores

Noticia

Compartir Share

INTEL y la UPC acuerdan crear un centro de I+D en el ámbito de los microprocesadores

En el marco de esta colaboración, el centro Intel Labs Barcelona (ILB) se ubicará en el Campus Norte de la UPC y desarrollará tecnología avanzada para los futuros modelos de procesadores Intel®, Itanium® e Intel Pentium®

30/05/2002
La multinacional norteamericana Intel Corporation y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han acordado desarrollar conjuntamente actividades de investigación y desarrollo en el ámbito de los microprocesadores y, antes de finalizar el año, constituiran un centro de I+D en este ámbito, el Intel Labs Barcelona (ILB).

Este nuevo centro de investigación avanzada en microprocesadores, que se ubicará en el Campus Norte de Barcelona, centrará su actividad en desarrollo de tecnologías de microprocesadores para los futuros diseños de la serie Intel®, Itanium® e Intel® Pentium®. El objectivo será incrementar el rendimiento de los procesadores, reducir el consumo y alargar la duración de la batería.

El Intel Labs Barcelona (ILB) lo dirigirá un equipo de investigadores del Departamento d'Arquitectura de Computadores de la UPC, Antonio González, que lleva más de 16 años investigando en microarquitectura de computadores, Roger Espasa y Toni Juan, expertos en microarquitectura con experiencia previa en el desarrollo de procesadores de alto rendimiento de 64 bits. Este nuevo centro ayudará a Intel a ampliar sus capacidades de primera categoría en R+D en microprocesadores. Asimismo, permitirá a la empresa norteamericana seguir ofreciendo un rendimiento excepcional de la industria en las futuras generaciones de microprocesadores.

"Las relaciones con universidades internacionales líderes pone a Intel en contacto con la I+D de vanguardia presente en todo el mundo y nos permite acceder a los principales investigadores en una escala global", afirma Patrick Gelsinger, vicepresidente y Chief Technology Officer d'Intel. "La UPC tiene un grupo de investigadores con mucho talento -expertos de renombre en su campo- que tienen antecedentes en la investigación de primera línea sobre microarquitectura", añade.

"Europa tiene una larga historia en innovación y desarrollos tecnológicos que son relevantes para los mercados mundiales", afirma Maria Marced, vicepresidenta del Grupo Mundial de Ventas y Marketing y Directora General para Europa, Oriente Medio y África. "Creemos que nuestra inversión en la UPC nos dará un acceso sin precedentes a las mejores ideas que Europa puede ofrecer".

El Departamento d'Arquitectura de Computadores de la UPC , de reconocido prestigio internacional, y en el que trabajan 70 profesores e investigadores, centra su actividad en la ingeniería informática y en la ingeniería de telecomunicacones, ámbitos dónde se llevan a cabo investigaciones en áreas que van desde la arquitectura de procesadores hasta la generación de código, arquitecturas y programación paralela y diseño de sistemas VSLI.

Intel (http://www.intel.es y http://www.intel.com/pressroom) lleva financiando la investigación en universidades desde el 1980. Intel supervisa y apoya más de 300 proyectos de investigación en más de 75 universidades de todo el mundo. Líder mundial del circuito integrado semiconductor, Intel también es fabricante de primera línea de productos microinformáticos para redes y comunicaciones.




http://www.intel.es
http://www.intel.com/pressroom
Departamento d'Arquitectura de Computadores
2002-05-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech