Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2002 > La Facultad de Informática de Barcelona, de la UPC, y la empresa INDRA crean un simulador informático para la futura terminal de El Prat<br /> <br />

Noticia

Compartir Share

La Facultad de Informática de Barcelona, de la UPC, y la empresa INDRA crean un simulador informático para la futura terminal de El Prat<br /> <br />

El simulador reproducirá visualmente, y a un nivel de detalle único hasta ahora, la composición de elementos y los flujos de pasajeros y sistemas de transporte integrados en esta nueva instalación aeroportuaria

30/10/2002
El Laboratorio de Cálculo de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), junto con la empresa INDRA, desarrolla un software de simulación informática de la nueva área terminal sur del aeropuerto de El Prat, situada entre la pista actual y la tercera pista de la que en breve se iniciará la construcción. El simulador reproducirá visualmente, y a un nivel de detalle único hasta ahora, la composición de elementos y flujos de pasajeros y sistemas de transporte integrados en esta instalación aeroportuaria. Esto permitirá conocer las capacidades y funcionalidades de la futura terminal, y planificarlas, y ayudará a determinar que el diseño de la misma se adapte a las necesidades reales del aeropuerto.
Este proyecto es uno de los más punteros que desarrolla el Laboratorio de Cálculo de la FIB, miembro del Centro de análisis y mejora de procesos de fabricación, logísticos y de servicios mediante simulación (SIMGRUP). El objetivo del proyecto es simular informáticamente, con tecnologías avanzadas, la capacidad y flujos de operaciones que tendrán lugar en la nueva terminal, así como todas sus funcionalidades y escenarios posibles. La simulación se desarrollará primero a un nivel macroscópico y más adelante con detalle microscópico, incorporando tecnología de 3D y de realidad virtual.
El simulador ayudará a identificar las capacidades máximas en puntos críticos de la nueva terminal aérea y su evolución en el tiempo; permitirá reproducir visualmente la composición y el flujo de los diferentes elementos que se integren: sistemas d'acceso, circulación de personas y vehículos (metro, tren, AVE, vehículos particulares, taxis, sistema de transporte automático de pasajeros en el interior del área), equipajes, suministros, handling aeronaves, sistemas de control y seguridad, cintas transportadoras y escaleras mecánicas.
Asimismo, esta herramienta de gestión también servirá para planificar los distintos usos de la nueva terminal, en función de las necesidades y los escenarios reales de cada momento a lo largo de los años. Este software de simulación permitirá, en definitiva, definir soluciones específicas en orden a conseguir la máxima eficacia de funcionamiento de la futura área terminal, con capacidad para 25 millones de pasajeros anuales, y que proyecta el arquitecto Ricard Bofill.
El grupo de trabajo, constituido por 9 ingenieros informáticos y dirigido por Josep Casanovas, tendrá que establecer parámetros sobre un total de 55 entidades físicas (elementos diferentes que intervendrán en el nueve en torno). El proyecto se está desarrollando con la empresa INDRA de tecnologías de la información y tiene un presupuesto del orden de un millón de euros en tres años, financiados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).



Facultad Informática de Barcelona

2002-10-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech