Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2002 > La EUPM estudia la capacidad del azufre para descontaminar residuos nucleares

Noticia

Compartir Share

La EUPM estudia la capacidad del azufre para descontaminar residuos nucleares

Un estudio sobre la presencia del azufre en los combustibles fósiles realizado por la investigadora Àngels Olivella, de la Escuela Universitaria Politécnica de Manresa (EUPM), constata cómo actúan diferentes carbones en la absorción de componentes radiactivos de residuos nucleares. La investigación, que abre nuevas vías de conocimiento en el ámbito de la descontaminación de centrales nucleares, se publicará próximamente en el Journal of Analytical and Applied Pyrolysis y Fuel, dos revistas de prestigio internacional.

30/04/2002
La investigadora ha analizado los tipos de enlace del azufre en la estructura insoluble de diferentes carbones catalanes, pizarras bituminosas y rocas madre de petróleo con la finalidad de estudiar una futura posibilidad de eliminación en procesos descontaminantes. La mayoría de carbones mediterráneos tienen mucho azufre y en este estudio, empleando técnicas diferentes, se demuestra que aquellos carbones donde el azufre está presente en formas reducidas tiene más capacidad para absorber los contaminantes.

Para este trabajo se ha empleado la técnica del sincrotrón nominada XANES, la cual permite analizar de manera muy detallada el comportamiento del azufre sobre los componentes radiactivos. El trabajo se ha llevado a cabo en el Laboratorio Nacional de Broohaven, en Upton (EE.UU.), equipado con un sincrotrón y ubicado en un complejo tecnológico de alto nivel, cerca de Nueva York, que pertenece al Departamento de Energía del Gobierno federal. El sincrotrón es una instalación científica que permite analizar las propiedades de estructuras biológicas y compuestos químicos mediante la radiación electromagnética, fruto de la aceleración de electrones, esto es, la luz del sincrotrón. Esta luz tiene múltiples aplicaciones en la industria farmacológica, de alimentación, cosmética, entre otras.

El estudio se ha desarrollado dentro del programa de doctorado de Recursos Naturales y Contaminación que se desarrolla en la EUPM desde hace diez años y ha dado fruto a una tesis doctoral, dirigida por Xavier de las Heras, del Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC. En una segunda fase del mismo trabajo, el equipo investigará la utilización de barreras de leonardita, un tipo de carbón, para descontaminar acuiferos. Este estudio se realizará con el Centro Tecnológico de Manresa.

Actualmente, el mismo equipo investigador también participa en otro proyecto centrado en estudiar el transporte de contaminantes atmosféricos y su deposición en lagos. El estudio lo coordina el Instituto del Medio Ambiente de la Unión Europea, en el Joint Research Center de la Unión Europea en la localidad de Ispra, cerca de Milán.

Por otro lado, para la futura construcción del sincrotrón en Cataluña, aprobada recientemente, se han tenido que estudiar previamente los terrenos donde emplazar la instalación, lo que han llevado a cabo conjuntamente investigadores del Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC y del Servicio Geológico de Cataluña.

El estudio se ha llevado a cabo mediante técnicas geofísicas adelantadas, como la testificación de los sondeos, los perfiles eléctricos y sísmicos, el georadar y el análisis de vibraciones. El trabajo ha permitido caracterizar los terrenos para la futura construcción del sincrotrón.



2002-04-30


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech