•Noticia
Las últimas técnicas científicas para tratar residuos de la construcción, tema de una jornada de expertos en la UPC
Un equipo del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la Universidad Politécnica de Cataluña presentará, en esta jornada del 9 d'abril, los últimos trabajos científicos sobre el uso ambientalmente correcto de los residuos y subproductos de la construcción
Continguts Relacionats
30/04/2002
Impacto ambiental y lixiviación es el título de la jornada que tendrá lugar el próximo día 9 de abril en el Campus Norte de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El objetivo de esta jornada, que se organiza por primera vez en España, es analizar las últimas técnicas para reciclar los residuos de la construcción y la regulación de su impacto sobre el medio ambiente y las aguas. Se presentará el actual sistema de legislación holandesa sobre tratamiento de residuos, auténtico modelo para muchos países.
La redacción de la futura legislación europea en materia de recuperación y tratamiento de residuos de la construcción suscita controversias con respecto a los ensayos, técnicas y criterios a adoptar. En este sentido, la jornada pretende aportar nuevos conocimientos científicos en la elaboración de las nuevas normativas en este ámbito.
Para explicar la experiencia holandesa, se ha invitado al padre de la legislación en ese país, el investigador Charles Hendricks, catedrático de la Universidad de Delft (Holanda) y una de las principales autoridades mundiales en el ámbito del tratamiento de residuos. Holanda es actualmente el país más adelantado en materia de política ambiental y, específicamente, en el reciclaje de residuos de la construcción y su impacto ambiental. Hendricks preside actualmente el comité internacional de expertos Use of Recycled Materials in Construction, de la RILEM (Reunión Internacional de Laboratorios de Ensayos de Materiales). Actualmente, Hendricks, que es autor de varias publicaciones, lidera un proyecto sobre construcción sostenible en la Universidad de Delft.
Por otra parte, también intervendrá Gabriëlla Janssen, secretaria del comité internacional de expertos de la RILEM, también investigadora de la Universidad de Delft y experta en gestión y reciclaje de residuos. Janssen dirige la entidad Enviro Challence de Bélgica.
La jornada, en la que asistirán los principales especialistas del país en este ámbito, tanto de universidades como de las administraciones central y autonómicas, también tratará de los métodos de control para obtener la certificación de calidad en la gestión de residuos. Tras las presentaciones se abrirá un debate entre los asistentes. También participará la sección de Materiales de Construcción del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC, que organiza la jornada, para exponer las investigaciones que lleva a cabo en este ámbito. Este grupo científico, encabezado por el catedrático Enric Vázquez, trabaja desde hace cinco años en analizar el uso ambientalmente correcto de los residuos y subproductos de la construcción, y aplica los criterios de Delft, el modelo de legislación holandés, especialmente en el reciclaje de los residuos de acería, incineradora, áridos reciclados, material de derribo y cenizas volantes. Concretamente estudia cuáles son los componentes contaminantes de los diferentes tipo de residuos y experimenta la reutilización de determinados residuos como materiales para asfaltar carreteras.
Actualmente, los residuos procedentes de la construcción se tratan con diferentes tipos de lixiviación, que es el proceso para controlar el impacto sobre las aguas tanto superficiales como profundas. Con los resultados de ensayo de lixiviación en laboratorio y la metodología de modelización correspondiente (sistemas de simulación informática adelantados) se pueden efectuar predicciones de contaminación a cien años vista y más. La jornada se organiza con la colaboración de la Junta de Residuos, la Asociación Catalana de Instalaciones de Tratamiento de Residuos Especiales (ACITRE) y el Gremio de Entidades de Reciclaje de Residuos (FRAMBUESA).
La jornada se iniciará a las 9.30 horas en l'edificio C2 del Campus Norte (c/ Grande Capitán, s/n, Barcelona).
Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC
2002-04-30
Para explicar la experiencia holandesa, se ha invitado al padre de la legislación en ese país, el investigador Charles Hendricks, catedrático de la Universidad de Delft (Holanda) y una de las principales autoridades mundiales en el ámbito del tratamiento de residuos. Holanda es actualmente el país más adelantado en materia de política ambiental y, específicamente, en el reciclaje de residuos de la construcción y su impacto ambiental. Hendricks preside actualmente el comité internacional de expertos Use of Recycled Materials in Construction, de la RILEM (Reunión Internacional de Laboratorios de Ensayos de Materiales). Actualmente, Hendricks, que es autor de varias publicaciones, lidera un proyecto sobre construcción sostenible en la Universidad de Delft.
Por otra parte, también intervendrá Gabriëlla Janssen, secretaria del comité internacional de expertos de la RILEM, también investigadora de la Universidad de Delft y experta en gestión y reciclaje de residuos. Janssen dirige la entidad Enviro Challence de Bélgica.
La jornada, en la que asistirán los principales especialistas del país en este ámbito, tanto de universidades como de las administraciones central y autonómicas, también tratará de los métodos de control para obtener la certificación de calidad en la gestión de residuos. Tras las presentaciones se abrirá un debate entre los asistentes. También participará la sección de Materiales de Construcción del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC, que organiza la jornada, para exponer las investigaciones que lleva a cabo en este ámbito. Este grupo científico, encabezado por el catedrático Enric Vázquez, trabaja desde hace cinco años en analizar el uso ambientalmente correcto de los residuos y subproductos de la construcción, y aplica los criterios de Delft, el modelo de legislación holandés, especialmente en el reciclaje de los residuos de acería, incineradora, áridos reciclados, material de derribo y cenizas volantes. Concretamente estudia cuáles son los componentes contaminantes de los diferentes tipo de residuos y experimenta la reutilización de determinados residuos como materiales para asfaltar carreteras.
Actualmente, los residuos procedentes de la construcción se tratan con diferentes tipos de lixiviación, que es el proceso para controlar el impacto sobre las aguas tanto superficiales como profundas. Con los resultados de ensayo de lixiviación en laboratorio y la metodología de modelización correspondiente (sistemas de simulación informática adelantados) se pueden efectuar predicciones de contaminación a cien años vista y más. La jornada se organiza con la colaboración de la Junta de Residuos, la Asociación Catalana de Instalaciones de Tratamiento de Residuos Especiales (ACITRE) y el Gremio de Entidades de Reciclaje de Residuos (FRAMBUESA).
La jornada se iniciará a las 9.30 horas en l'edificio C2 del Campus Norte (c/ Grande Capitán, s/n, Barcelona).
Departamento de Ingeniería de la Construcción de la UPC
2002-04-30
Síguenos en Twitter


