Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2002 > Investigadores y profesionales de prestigio participan en la II Conferencia sobre Tecnología para el desarrollo humano, los días 25 y 26 de abril en la UPC

Noticia

Compartir Share

Investigadores y profesionales de prestigio participan en la II Conferencia sobre Tecnología para el desarrollo humano, los días 25 y 26 de abril en la UPC

Las conferencias de Ingeniería Sin Fronteras, que tendrán lugar en el ETSECCPB, pretenden favorecer la colaboración entre expertos, organizaciones y profesionales que realizan proyectos, programas y políticas de desarrollo alrededor del ciclo del agua, especialmente en América Latina y África

30/04/2002
Los próximos días 25 y 26 de abril tendrá lugar en la sala de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC) la II Conferencia sobre Tecnología para el Desarrollo Humano, que organiza la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras y el Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC, y que reunirá investigadores y profesionales de prestigio para reflexionar sobre el ámbito de la agua y las infraestructuras.

John Burton, de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, inaugurará las jornadas con una conferencia titulada Infraestructuras y empoderament comunitario. Experiencias a América Latina, que tendrá lugar tras la presentación, a cargo de Joan Ramon Casas, director del ETSECCPB; Joan Casanovas, director del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC; Enric Carci, presidente de Ingenieros Sin Fronteras; Jesús Maestro, regidor de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, y Joaquim Limón, secretario de Relaciones Exteriores de la Generalitat de Catalunya.

Esta nueva edición se centra en el análisis de los procesos que permiten articular acciones alrededor del ciclo de la agua y a favor del desarrollo humano, especialmente a los países del sur, como América Latina y África. La intención de estas conferencias es potenciar el análisis y la reflexión sobre el papel que la tecnología está teniendo en las estrategias de reducción de la pobreza y promoción del desarrollo humano sostenible, con especial atención a la española. El acto busca abrir un espacio común de participación y debate para todos los actores involucrados en la planificación, el diseño, la ejecución y la gestión de estas infraestructuras, desde empresas a universidades, organismos finançadors internacionales y ONG, entre otros.

Con esta conferencia se pretende acercar a las empresas, instituciones y comunidad universitaria las oportunidades de promoción del desarrollo humano que se presentan al ámbito de la ingeniería del agua.

Las jornadas se estructurarán de tres sesiones de conferencias y tres mesas redondas dónde se analizarán proyectos concretos bajo diferentes ópticas. El acto, que empezará a las 10 horas, tiene el apoyo de la Generalitat de Catalunya, la Comunitat de Madrid, el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, y el de Caminos, Canales y Puertos, la Fundación Aguas de Barcelona y el Instituto Catalán de Tecnología.

Programa (http://www.isf.es/conferencia)

Jueves, 25 de abril
10:00 - 14:30

Inauguración
Joan R. Casas (Director ETSECCPB), J. Casanovas (Director CCD), Enric Carci (Presidente ISF-Catalunya), Jesús Maestro (Regidor Cooperación Ayunt. Barcelona), Joaquim Llimona (Secr. Rel. Ext. Generalitat de Catalunya)
John Burton (University of Reading): "Infraestructuas y Empoderamiento Comunitario. Experiencias en América Latina."

Transferencia de Tecnología
¿Cuál es el impacto de las Tecnologías del Agua en los niveles locales? ¿Pueden evitarse en el Sur los modelos erróneos de desarrollo llevados a cabo en el Norte? ¿Qué papel juegan los distintos actores en la transferencia de tecnología, universidades, ONGDs, empresas? ¿Qué sinergias se pueden producir?

Carlos Fdez. Jauregui (UNESCO): "Organismos multilaterales y Transferencia de Tecnología"
Christine Röhrer (CPC Uganda-ONUDI): "Transferencia de Tecnología hacia el sector privado. Los Centros de Producción Más Limpia"
M.Luisa Castro de Esparza (CEPIS-OPS): "Transferencia de Tecnología entre paises del Sur. El ejemplo del tratamiento del arsénico en el agua potable"
Barry Lloyd (University of Surrey): "Transferencia de Tecnología Norte-Sur. Diagnosis y mejoramiento de sistemas de depuración en paises en desarrollo"

16:00 - 20:45

Mesa Redonda: Diagnosis y Planificación Territorial
La planificación es considerada normalmente como pieza central de la concepción de las acciones de desarrollo. ¿Qué utilidad tienen los planes sectoriales y directores? El análisis de distintas experiencias permitirá analizar las contradicciones que se producen.

Manel Herce (Universidad Politécnica de Catalunya): "Experiencias de diagnosis y planificación en América Latina" Walter González (Fundación CORDES): "Planificación, reconstrucción e incidencia política desde la sociedad civil"
Joaquín Quiñonero (INYPSA): "Plan de Desarrollo Territorial para el Valle de San Andrés (El Salvador)."
Debate guiado (ISF)

Sector Privado y Fortalecimiento Institucional
La participación ciudadana y el fortalecimiento institucional local apoyan el desarrollo democrático. ¿Es compatible esa escala con la gestión de grandes infraestructuras? ¿Y con la capacidad de regulación de las administraciones?. En un momento en los servicios básicos pasan cada vez más por el mercado, ¿cuál es el interés del sector privado en la gobernabilidad local? ¿Qué papel juega la cooperación gubernamental? ¿Y la cooperación técnica?

Bernard de Gaouvello (Centre Scientifique et Technique du Batiment de Paris): "Cooperativas y gestión comunitaria del servicio de agua potable"
Richard Onses (División Agua y Saneamiento, AGBAR): "El ejemplo de la Empresa Mixta de Cartagena de Indias."
Jordi Miró (Aigües El Prat S.A.): "Solidaridad y cooperación de El Part de Llobregat: cómo se concreta técnicamente el hermanamiento con la ciudad cubana de Gibara."
Lluc Pelàez (Entrepobles): "Capacitación y empoderamiento comunitario desde las ONGs. Experiencias en El Salvador."

Viernes, 26 de abril
9:30 - 14:30

Financiación Internacional y Desarrollo Humano
Los criterios y las políticas de promoción del desarrollo humano de los organismos internacionales no están claros. En el ámbito del Ciclo del Agua, ¿qué papel deben asumir las empresas? ¿Qué márgenes de actuación tienen? ¿Cómo pueden ganar en calidad los proyectos de ingeniería? ¿Y la asistencia técnica?
Antonio Torres (Universidad Politécnica de Valencia): "Inversión en infraestructuras, crecimiento económico y desarrollo en los países menos avanzados. La financiación de la Unión Europea"
Salvador Pou (AUDING): "Financiación pública de la asistencia técnica en ingeniería civil y medioambiental en el Sur. La visión desde la consultoría española."
Joaquim M. Vilanova (FCC): "Rentabilidad social versus construcción y gestión de grandes infraestructuras en el Sur. La visión desde la empresa constructora española"
José Antonio Alonso (Universidad Complutense de Madrid): "Impacto real y monitorización de la Ayuda Oficial al Desarrollo en el ámbito de las infraestructuras"

Mesa Redonda: Identificación y Ejecución de proyectos de infraestructura
Lo que suele verse como el núcleo duro de los proyectos de infraestructuras en países del Sur, la identificación y la ejecución, ofrece muchas alternativas de diseño e implementación. La participación social en estos procesos varia mucho según los distintos actores que los lideran (organizaciones internacionales, ONGDs, administración, etc.). El objetivo es encontrar reglas de buena práctica para distintas escalas de intervención.
Marta Ruiz (MON3): "Desarrollo Agrícola Integral en el Oasis de Figuig: los usos productivos del agua"
Émile Tanawa (ERA Cameroun): "Acceso a los servicios básicos en zonas periurbanas de Yaoundé, Camerún. Estrategia de intervención e implicación gubernamental"
Vallescar (Intermón-OXFAM): "Programa integral de gestión del ciclo del agua: experiencias en Mozambique"
Antonio Torres (Universidad Politécnica de Valencia): "Agua y energía en medio rural en Burkina Faso. Diagnóstico y criterios de sostenibilidad"
Debate guiado (ISF)

16:00 - 19:15

Mesa Redonda: Sostenibilidad y gestión de proyectos de infraestructura
Tras la ejecución de infraestructuras en países del Sur, se plantean muchas cuestiones importantes: ¿Cómo debe plantearse su gestión y mantenimiento? ¿Cómo se proyecta su ciclo de vida? ¿Cuáles son los mecanismos de gestión más eficaces desde un punto de vista social?, ¿Cuál es el papel de los beneficiarios en la financiación y qué influencia tiene su implicación en la sostenibilidad de los sistemas?

José Mª Carmona / Diana Puigserver (MON3 - Universidad de Barcelona): "Hacia un nuevo modelo de gestión del agua en el oasis de Figuig (sudeste de Marruecos)"
Émile Tanawa (ERA Cameroun): "Acceso a los servicios básicos en zonas periurbanas de Yaoundé, Camerún. Estrategia de intervención e implicación gubernamental"
Ramón Vallescar (Intermón-OXFAM): "Programa integral de gestión del ciclo del agua: experiencias en Mozambique"
Antonio Torres (Universidad Politécnica de Valencia): "Agua y energía en medio rural en Burkina Faso. Diagnóstico y criterios de sostenibilidad"
Debate guiado (ISF)

Clausura
Avance de las conclusiones más importantes, a cargo del comité científico. Las conclusiones definitivas serán publicadas y distribuidas con posterioridad a la Conferencia.

Gerardo Galvis (Div. Salud y Medio Ambiente OPS): "Presentación Informe: Salud, Agua y Saneamiento en el Desarrollo Humano Sostenible"
Josep Ferrer (Rector Universidad Politécnica de Catalunya), A. Pérez-Foguet (Presidente ISF-España).





2002-04-30

Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech