•Noticia
La UPC organiza una jornada sobre democracia y gobierno electrónico en Santiago de Chile
Políticos, empresarios, investigadores y académicos participaron en este encuentro, del 24 al 27 de mayo
Continguts Relacionats
30/06/2004
Del 24 al 27 de mayo la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) organiza el I Workshop sobre Gobierno y Democracia Electrónica en el ex-Congreso Nacional de Santiago de Chile. Destacados políticos, empresarios, investigadores y académicos europeos, latinoamericanos y chilenos participaran en este taller, con el objetivo de compartir experiencias y debatir sobre la interrelación y la comunicación Administración-ciudadanía mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como proponer acciones para resolver la brecha digital entre Europa y América Latina.
En el transcurso de las jornadas se abordaran diferentes ámbitos: el voto electrónico, la legislación (comercio electrónico o administración) y el gobierno digital; la seguridad y la banca electrónica (autentificación, autorización, firma electrónica, identificación de robos); el acceso a la información por Internet; los sistemas legales basados en el conocimiento y la inteligencia artificial; el desarrollo local y la gobernabilidad.
El taller está financiado por el proyecto europeo EU-LAT de iniciativas científicas de cooperación Europa-América Latina en el ámbito de las tecnologías de la sociedad de la información, y tiene el apoyo de la Unión Interparlamentaria Europea, el Senado chileno la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado de Chile y la Cámara de Diputados de este país.
Además del vicerrector de Investigación, Doctorado y Transferencia de Tecnología de la UPC, Juan Jesús Pérez, y del profesor Ulises Cortés, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, organizador del taller, intervendrán como ponentes el presidente del Senado chileno, Hernán Larrain; el presidente de la Cámara de Diputados chilena, Pablo Lorenzini; el secretario de Economía y Energía, Álvaro Díaz; Simón Bensasson, de la Comisión Europea; la directora del proyecto de Reforma y Modernización del Estado, Alejandra Sepúlveda; el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Miguel Avendaño; el secretario de Telecomunicaciones, Cristian Nicolai; senadores chilenos y representantes de empresas del país, entre otros.
proyecto europeo EU-LAT
2004-06-30
En el transcurso de las jornadas se abordaran diferentes ámbitos: el voto electrónico, la legislación (comercio electrónico o administración) y el gobierno digital; la seguridad y la banca electrónica (autentificación, autorización, firma electrónica, identificación de robos); el acceso a la información por Internet; los sistemas legales basados en el conocimiento y la inteligencia artificial; el desarrollo local y la gobernabilidad.
El taller está financiado por el proyecto europeo EU-LAT de iniciativas científicas de cooperación Europa-América Latina en el ámbito de las tecnologías de la sociedad de la información, y tiene el apoyo de la Unión Interparlamentaria Europea, el Senado chileno la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado de Chile y la Cámara de Diputados de este país.
Además del vicerrector de Investigación, Doctorado y Transferencia de Tecnología de la UPC, Juan Jesús Pérez, y del profesor Ulises Cortés, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, organizador del taller, intervendrán como ponentes el presidente del Senado chileno, Hernán Larrain; el presidente de la Cámara de Diputados chilena, Pablo Lorenzini; el secretario de Economía y Energía, Álvaro Díaz; Simón Bensasson, de la Comisión Europea; la directora del proyecto de Reforma y Modernización del Estado, Alejandra Sepúlveda; el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Miguel Avendaño; el secretario de Telecomunicaciones, Cristian Nicolai; senadores chilenos y representantes de empresas del país, entre otros.
proyecto europeo EU-LAT
2004-06-30
Síguenos en Twitter
