•Noticia
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú rinde homenaje a las mujeres que participaron en la lucha antifranquista
Charlas y debates, exposiciones, cine, conciertos, cursos, seminarios y talleres son algunas de las actividades que tendrán lugar hasta el 23 de marzo en diferentes espacios de Vilanova i la Geltrú, en el marco de este homenaje que que ha contado con la colaboración de varias entidades.
Continguts Relacionats
28/02/2004
El pasado, 27 de febrero, se inició, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), un conjunto de actos, programados hasta el día 23 de marzo en diferentes espacios de esta localidad, en homenaje al esfuerzo femenino para la reinstauración y la preservación de espacios de libertad, en el marco de las actividades organizadas por la Universidad para conmemorar la lucha antifranquista para la recuperación de la democracia. El programa de actividades, organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Vilanova, se inaugurará el viernes, a las 18 horas, en la sala de actos de la EPSEVG (av. Víctor Balaguer, s/n), con la conferencia titulada Nuestra historia reciente, una mirada desde la perspectiva de género, a cargo de Mary Nash, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona (UB).
Mary Nash, directora el Grupo de Investigación consolidado Multiculturalismo y Género de la UB, es pionera en los estudios de las mujeres en España, experta en historia de las mujeres, la diversidad, la igualdad y las políticas europeas y ha sido presidenta fundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. También ha sido coordinadora de la red europea de género de la European Social Science History Conference y ha actuado en la Unesco European Regional Conference Women in Science-Quality and Equality Conditions for Sustainable Development, en 1988. Nash ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos sobre diversidad cultural, multiculturalismo, emigración y políticas de identidad. Es codirectora de la revista Arenal. Revista de Historia de las mujeres, es miembro del consejo de redacción de varias revistas europeas y autora de varias publicaciones. Para más información de Mary Nash podéis consultar su currículum en Internet:
http://www.ub.es/multigen/marynash.htm
Dentro de esta programación de actos, organizados alrededor del Día Internacional de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo con la colaboración de diferentes entidades, se han previsto charlas y debates, exposiciones y muestras, proyecciones de cine y de vídeo, lectura de cuentos y poesías, conciertos, cursos, seminarios, talleres y una marcha
La segunda actividad será la inauguración de la exposición y la entrega de premios del 7º concurso fotográfico Las mujeres, los hombres y el trabajo común por el cambio social, el jueves, 4 de marzo, a las 19.30 h en el Centro Cívico San Juan de Vilanova i la Geltrú (Jardines Maciá, s/n). El programa se cerrará el martes, 23 de marzo, con un acto de homenaje a La presencia femenina en el tejido industrial de la ciudad, con explicaciones a cargo de la historiadora Judith Barbacil y la presentación de un resumen de vivencias a cargo de diferentes protagonistas.
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú
2004-02-28
Mary Nash, directora el Grupo de Investigación consolidado Multiculturalismo y Género de la UB, es pionera en los estudios de las mujeres en España, experta en historia de las mujeres, la diversidad, la igualdad y las políticas europeas y ha sido presidenta fundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. También ha sido coordinadora de la red europea de género de la European Social Science History Conference y ha actuado en la Unesco European Regional Conference Women in Science-Quality and Equality Conditions for Sustainable Development, en 1988. Nash ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos sobre diversidad cultural, multiculturalismo, emigración y políticas de identidad. Es codirectora de la revista Arenal. Revista de Historia de las mujeres, es miembro del consejo de redacción de varias revistas europeas y autora de varias publicaciones. Para más información de Mary Nash podéis consultar su currículum en Internet:
http://www.ub.es/multigen/marynash.htm
Dentro de esta programación de actos, organizados alrededor del Día Internacional de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo con la colaboración de diferentes entidades, se han previsto charlas y debates, exposiciones y muestras, proyecciones de cine y de vídeo, lectura de cuentos y poesías, conciertos, cursos, seminarios, talleres y una marcha
La segunda actividad será la inauguración de la exposición y la entrega de premios del 7º concurso fotográfico Las mujeres, los hombres y el trabajo común por el cambio social, el jueves, 4 de marzo, a las 19.30 h en el Centro Cívico San Juan de Vilanova i la Geltrú (Jardines Maciá, s/n). El programa se cerrará el martes, 23 de marzo, con un acto de homenaje a La presencia femenina en el tejido industrial de la ciudad, con explicaciones a cargo de la historiadora Judith Barbacil y la presentación de un resumen de vivencias a cargo de diferentes protagonistas.
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú
2004-02-28
Síguenos en Twitter
