Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2006 > La novela ‘Trinidad’, de Jorge Baradit, y ‘El informe cronocorp’, de Miguel Ángel López Muñoz, ganan, ex aequo, el primer Premio UPC de Ciencia ficción, otorgado por el Consell Social

Noticia

Compartir Share

La novela ‘Trinidad’, de Jorge Baradit, y ‘El informe cronocorp’, de Miguel Ángel López Muñoz, ganan, ex aequo, el primer Premio UPC de Ciencia ficción, otorgado por el Consell Social

La mención especial, en esta decimosexta edición del Premio, ha sido para la obra 'The end of the world', de Kristine K. Rusch, escritora norteamericana ganadora del Premio UPC de Ciencia ficción del año 2005. La mención UPC ha sido para la obra 'Crónicas de Malhaam', de Angel Luis Miranda, profesor de la EUETIB.

29/11/2006

La novela Trinidad, de Jorge Baradit (Chile), y El informe cronocorp, de Miguel Ángel López Muñoz (España), han ganado, ex aequo, el primer Premio UPC de ciencia ficción 2006, dotado con 6.000 euros, que convoca el Consell Social de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) por dieciseisava edición. Las novelas serán publicadas en castellano por Ediciones B, dentro la colección NOVA Ciencia Ficción, juntamente con algunas de las obras que han resultado finalistas.

La obra de Jorge Baradit, Trinidad, se centra en una asesina profesional del ciberespacio, Mariana, que es contratada por el partido opositor para sabotear el proyecto del gobierno Ciudadanía para el Ciberespacio: una transferencia de las funciones cerebrales al ciberespacio (habitado por entidades psíquicas) mediante un escaneo de sus patrones de memoria. El objetivo es generar un ecosistema propicio para interactuar con el movimiento de los sueños. Mas tarde, Angélica (una IA) y Madalena (policía), descubrirán, en dos historias entrecruzadas, un trasfondo sórdido. Esta obra es una sorprendente muestra de lo que en Chile se acostumbra a llamar “cyberchamanisme”, una original mezcla de elementos esotéricos y tecnológicos.

La otra obra ganadora del primer premio es El informe cronocorp, de Miguel Ángel López Muñoz. Se trata de un buen fix-up donde se analizan diferentes aspectos del viaje temporal. Narra la historia de Edwin Dirge, investigador gubernamental de asuntos temporales, que expone los resultados de su investigación sobre los unicronos (una especie de máquina personal para viajar en el tiempo) ante los dirigentes de la compañía que tiene la patente: Cronocorp. Comenta diversos casos analizados sobre el efecto de la nueva tecnología: nuevas profesiones como los crono-asesinos profesionales, repetición de la presencia de un mismo robot, turismo al pasado, etc.

Este año, el invitado de honor de la ceremonia de entrega de los galardones ha sido el escritor norteamericano Brandon Sanderson, quien ha pronunciado la conferencia titulada La virtud de divertir: en defensa de la literatura de evasión. El acto ha sido presidido por el vicerector de Política Universitaria, Josep Casanovas; la escritora Isabel Clara Simó, miembro del Consell Social, y Miquel Barceló, organizador del premio y profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad.

 

Menciones especiales

El jurado del premio también ha otorgado una mención especial de 1.500 euros a la obra The end of the world, de la escritora norteamericana Kristine K. Rusch, ganadora de la edición anterior del primer Premio UPC de Ciencia ficción. La novela relata el hallazgo de unos cadáveres extraños durante unas obras de reforma de un complejo acuático, End of the world, de una población del estado de Oregón, Hope. ¿Hubo una masacre? ¿Se trata de fantasmas? ¿Es simplemente un viejo cementerio? ¿Son extraterrestres? La investigadora Becca Keller intentará averiguar de qué o de quién se trata, mientras conocemos los temores de unos seres especiales, marginados y perseguidos por ser como son: diferentes.

Una segunda mención especial –mención UPC a la mejor narración presentada por un miembro de la Universidad Politécnica de Cataluña–, se ha concedido a la novela Crónicas de Malhaam, de Ángel Luis Miranda Barreras, profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB). Es una novela de aventuras en un mundo donde se mezclan la fantasía y los restos de una tecnología de origen perdido. Narra el colapso del medio de comunicación y transporte (la puerta Fusinika) de una civilización de colonos humanos al Brazo de Orión, que conlleva una involución económica, social y política con pérdida de la civilización técnica cotidiana y un gran retroceso. La única superviviente de la matanza de la familia que gobernaba el reino de Ambar emprende un periplo por los diferentes reinos para intentar salvar la vida.

Dentro de esta misma categoría, el jurado también ha querido destacar la obra finalista La última extinción, del estudiante Eric Ros Ben-Hassan, de ingeniería técnica de telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú (EPSEVG).

 

Éxito de participación

El jurado del Premio UPC de Ciencia ficción, formado por Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José, Josep Casanovas y Manuel Moreno, ha destacado el éxito de participación de esta 16ª. convocatoria internacional, en la que se han presentado 76 obras, y ha destacado las siguientes: Carne verdadera, de Sergio Gaut vel Hartman (Argentina); Cuarenta siglos os contemplan, de Sergio Mars Aicart (España); L’Épée de jbril, de Alain Le Bussy (Bèlgica), y Transcenso, de Rodrigo Moreno Flores (España).

En dicha edición, la mayoría de obras que se han presentado son procedentes de toda España, aunque se han recibido novelas de todo el mundo: Argentina, Francia, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Bélgica, Canadá, Ecuador, Gran Bretaña, Irlanda, Méjico, Panamá, Paraguay y Chile. Un 68 % de las novelas presentadas son en lengua castellana, un 15 % son en inglés, un 9 % en francés y un 8 % en catalán.

 

Premio UPC de Ciencia ficción

El Premio UPC de Ciencia ficción fue impulsado por el Consejo Social en 1991 y, desde aquel año, ha premiado historias verdaderamente sorprendentes. Pueden optar a este premio anual las narraciones inéditas que se puedan encuadrar dentro del género de la ciencia ficción, escritas en catalán, castellano, inglés o francés.

 


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech