Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2006 > Un equipo de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels de la UPC diseña el túnel de viento vertical más grande del mundo

Noticia

Compartir Share

Un equipo de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels de la UPC diseña el túnel de viento vertical más grande del mundo

El simulador de caída libre, el primero que se pondrá en marcha en España, se instalará en Empuriabrava (Alt Empordà) en el entorno del aeródromo, promovido por la empresa Voralcel S.L., y será comercializado bajo el nombre de Skydair.

10/07/2006

Un grupo de investigadores de ingeniería aeronáutica de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha diseñado un túnel de viento vertical para el entrenamiento de paracaidistas, que será el más grande del mundo destinado a esta aplicación. Este simulador de caída libre, la construcción del cual promueve la empresa Voralcel S.L. de Castelldefels, se instalará cerca del Centro de Paracaidismo de Empuriabrava, el más importante de Europa y el segundo del mundo, con unos 120.000 saltos cada año.

El equipo de investigadores, dirigido por el profesor Daniel Crespo, ha diseñado un túnel de viento de más de 5 m de diámetro y 8 m de altura, en el cual se simulará la caída libre de los paracaidistas, previa a la apertura del paracaídas. El túnel dispone de seis turbinas que producen una corriente de aire ascendente a una velocidad de entre 180 y 250 km/h, de manera que, la fuerza que ejerce el aire sobre una persona compensa su peso y esta disfruta de la sensación de estar suspendida ingrávida en el aire. Se instalará cerca del aeródromo de Empuriabrava, en el término municipal de Castelló d’Empúries, y será explotado por la empresa Voralcel S.L. bajo la marca registrada Skydair. Se prevé que entre en funcionamiento el 2008.

El diseño realizado en la EPSC permite la presencia simultánea de hasta ocho personas en el interior del túnel. Los investigadores han puesto especial énfasis en optimizar el diseño aerodinámico del túnel para reducir el consumo energético. La potencia necesaria para el funcionamiento del túnel varia entre 600 kW y 2 MW, según el régimen de utilización. También se ha tenido en cuenta dotar la instalación de adecuadas medidas pasivas de seguridad, como por ejemplo un sistema de redes elásticas y metálicas en la parte inferior del túnel para garantizar la integridad del usuario antes de tocar con el suelo; un detector de presencia para evitar que el usuario, con la presión ascensional del aire, pueda tocar con el techo del túnel, y un sistema para evitar las paradas en seco del corriente de aire ascensional, en caso que falle el suministro eléctrico.

Esta instalación, la primera de este tipo que se instalará en España, resulta de gran interés para paracaidistas, tanto para los que se están iniciando como para los expertos. Durante el período de iniciación, el túnel permite a los paracaidistas familiarizarse con las sensaciones de la caída libre y aprender a controlar su cuerpo en estas circunstancias en un entorno controlado y en presencia de un instructor. Los paracaidistas expertos, por su lado, encuentran en el túnel el entorno ideal donde practicar las figuras que después realizan solos o por equipos en el aire. Como sistema de entrenamiento de caída libre, resulta más práctico y económico que practicar paracaidismo desde un avión, y el período de entrenamiento resulta más corto. Además, la instalación ofrece unas prestaciones superiores, en comparación con los túneles de viento existentes actualmente en París, Bedford (Inglaterra), Orlando y Perris Valley (EUA).

Asimismo, la instalación estará abierta al público, en general, permitiendo su uso lúdico por parte de aquellos que quieran experimentar de primera mano las sensaciones de la caída libre.

De momento, ya han mostrado interés por este túnel de viento vertical empresas de Asia, Sudáfrica, los Emiratos Árabes y la República Checa. Este es el primer proyecto de investigación en ingeniería aeronáutica que se desarrolla en la EPSC, único centro en Cataluña que imparte la titulación de Ingeniería Técnica de Aeronáutica, especialidad en Aeronavegación.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech