•Noticia
Los estudiantes viajarán a Francia bordo de un Airbus 300 a finales de agosto
La Agencia Europea del Espacio selecciona estudiantes de aeronáutica de la UPC para la nueva edición de vuelos parabólicos
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Técnica Aeronáutica de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) ha sido seleccionado para participar en la 9ª edición de Vuelos Parabólicos de Estudiantes de la Agencia Europea del Espacio (ESA), con un proyecto de estudio de fluidos bifásicos (líquido-gas) en condiciones de microgravedad.
20/07/2006
Los estudiantes Óscar Maldonado, Ramón Pino y Laura Sancho, de la titulación de Ingeniería Técnica Aeronáutica de la EPSC de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), junto con Francesc Suñol, de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona, han sido seleccionados para participar en la 9ª edición de Vuelos Parabólicos de estudiantes de la ESA. Estos vuelos, que se realizarán a finales de agosto en Burdeos (Francia) a bordo de un Airbus 300, permiten a los estudiantes seleccionados poner a prueba sus experimentos en fases de gravedad cero y 2g (dos veces la fuerza de la gravedad) y obtener datos necesarios para un análisis posterior. El proyecto presentado por los estudiantes de la UPC es uno de los 30 experimentos que se realizarán durante las tres horas que dura el vuelo.
Instalaciones de la ESA
El experimento propuesto por el grupo de la UPC ha sido seleccionado de entre más de 100 solicitudes presentadas por grupos de universitarios europeos y ha sido diseñado en el Laboratorio de Microgravedad de la Escuela, bajo coordinación del profesor Ricard González, del Departamento de la Física Aplicada.
El proyecto se centra en el estudio de fluidos bifásicos (líquido-gas) en condiciones de microgravedad. El experimento consistirá en generar burbujas en el interior de una cavidad llena de líquido, mediante un dispositivo especial, y estudiar la coalescencia (es decir, la unión de dos gotas de agua o de dos masas de aire húmedo en una sola para formar agregados de mayor dimensión) de las burbujas en función del ángulo de incidencia y de la viscosidad del fluido. El grupo comparará los resultados obtenidos durante los vuelos (sin gravedad) con las simulaciones informáticas realizadas y con los datos obtenidos en el Laboratorio de Microgravedad de la EPSC.
Los proyectos seleccionados se presentaron en abril en las instalaciones de la ESA en Noordwijk (Holanda), donde los participantes también recibieron el asesoramiento técnico de los expertos de la Agencia Europea del Espacio.
Para más información consultar en http://epsc.upc.edu/projectes/microgravitylab/SPFC/index.html
Escola Politècnica Superior de Castelldefels Agència Europea de l'Espai
2006-07-20
Instalaciones de la ESA
El experimento propuesto por el grupo de la UPC ha sido seleccionado de entre más de 100 solicitudes presentadas por grupos de universitarios europeos y ha sido diseñado en el Laboratorio de Microgravedad de la Escuela, bajo coordinación del profesor Ricard González, del Departamento de la Física Aplicada.
El proyecto se centra en el estudio de fluidos bifásicos (líquido-gas) en condiciones de microgravedad. El experimento consistirá en generar burbujas en el interior de una cavidad llena de líquido, mediante un dispositivo especial, y estudiar la coalescencia (es decir, la unión de dos gotas de agua o de dos masas de aire húmedo en una sola para formar agregados de mayor dimensión) de las burbujas en función del ángulo de incidencia y de la viscosidad del fluido. El grupo comparará los resultados obtenidos durante los vuelos (sin gravedad) con las simulaciones informáticas realizadas y con los datos obtenidos en el Laboratorio de Microgravedad de la EPSC.
Los proyectos seleccionados se presentaron en abril en las instalaciones de la ESA en Noordwijk (Holanda), donde los participantes también recibieron el asesoramiento técnico de los expertos de la Agencia Europea del Espacio.
Para más información consultar en http://epsc.upc.edu/projectes/microgravitylab/SPFC/index.html
Escola Politècnica Superior de Castelldefels Agència Europea de l'Espai
2006-07-20
Síguenos en Twitter
