Usted está aquí: Inicio > Más noticias > 2009 > Bis, del chileno Roberto Sanhueza, gana el Premio UPC de Ciencia Ficción 2009

Noticia

Compartir Share

El Consejo Social de la UPC convoca anualmente el Premio UPC de Ciencia Ficción

Bis, del chileno Roberto Sanhueza, gana el Premio UPC de Ciencia Ficción 2009

La novela Femtopetas, del francés Claude Eckenschwiller, recibe la mención especial, mientras que la mención UPC ha sido otorgada a Oper, de Jesús Otero Yugat.

23/10/2009
La 19.ª convocatoria internacional del Premio UPC de Ciencia Ficción, que este año ha recibido un total de 80 obras, ya tiene ganadores:

El 1.er premio, de 6.000 euros, ha sido otorgado a la obra Bis, del chileno Roberto Sanhueza (en la fotografia el tercero, de derecha a izquierda); la mención especial, de 1.500 euros, ha sido concedida a la obra Femtopetas, del francés Claude Eckenschwiller, y la mención UPC, de 1.500 euros, ha sido para Oper, del barcelonés Jesús Otero Yugat.

En el acto de entrega del Premio UPC de Ciencia Ficción 2009 han participado el escritor estadounidense Neal Stephenson, considerado un autor de culto en este género, y su traductor al castellano, Pedro Jorge Romero, que han debatido sobre "Los múltiples mundos de Neal Stephenson", es decir, sobre los mundos que aparecen en la obra de Stephenson y que, muy a menudo, están relacionados con los ordenadores y las tecnologías avanzadas.

El acto ha sido presidido por el vicerrector de Política Universitaria de la UPC, Josep Casanovas, y por el presidente de la Comisión Académica del Consejo Social de la UPC, Àngel Llobet.

Novelas ganadoras del Premio UPC de Ciencia Ficción 2009

Primer premio:
Bis, de Roberto Sanhueza Hormazabal (Santiago, Chile).

Un espectacular thriller futurista: en Santiago de Chile, Edmundo Montero, el mejor detective de la policía, muere a causa de una epidemia de retrovirus. Su identidad, que ha sido almacenada en un chip, es insertada en el cerebro de Amanda Mercado. Para llegar a obtener un nuevo cuerpo, tendrá que ayudar en la investigación de la muerte ―quizá el suicidio― de Alberto Lastarria, hijo de un poderoso empresario biotecnológico. Una novela de acción trepidante, escrita con un lenguaje sugerente y muy acertado, con personajes verosímiles y con cambios del punto de vista en cada capítulo. El autor es chileno, trabaja como odontólogo en Chile y ha publicado relatos en inglés y en castellano. Su novela corta más reciente, El año del gato, fue finalista del premio chileno Tau Zero.

Mención especial:
Femtopetas, de Claude Eckenschwiller (Alsacia, Francia).

Si Voltaire escribió Micromegas (de Micro = 10-6 y Mega = 10+6), el escritor francés Claude Eckenschwiller, Claude Ecken, nacido en Alsacia en 1954 y que ha publicado diversas novelas de ciencia ficción en Francia, actualiza hoy la obra de Voltaire con Femtopetas (de Femto = 10-15 y Peta = 10+15). Otra escala... Hoy en día, la reflexión sobre nuestro mundo y nuestra forma de vivir proviene también de una entidad extraterrestre, con la que se ha establecido contacto por un efecto imprevisto de los nuevos experimentos sobre física de partículas en el CERN de Ginebra. Una oportunidad excepcional para obtener, quizás, respuestas sobre preguntas fundamentales de la existencia humana. Una novela bastante original por las comparaciones que hace entre acontecimientos científicos de la moderna física de partículas y las emociones y los rasgos personales de los personajes centrales.

Mención UPC:
Oper, de Jesús Otero Yugat, estudiante de doctorado de Ingeniería Mecánica (España).

Diversas historias que se mezclan y se completan mutuamente de sentido. En 2052 gran parte de la población tiene algún implante cibernético y un dispositivo neural. La megacorporación que los vende, Ikari, domina el mercado y controla la política, las mafias y la sociedad. Un superhéroe, Schrödinger, investiga el asesinato de un alto cargo de la corporación. En 1297 los escoceses luchan contra los ocupantes ingleses. En medio de la batalla, el Duque, un dirigente escocés, desaparece y recibe un regalo envenenado: la inmortalidad vampírica. Sea como sea, los implantes neurales desarrollados por Ikari e insertados a bajo coste en el cerebro de la población contienen un bacilo a causa del cual el vampirismo se propaga sin oposición. Una sorprendente mezcla de nanotecnología, biomecánica, telecomunicaciones, cibernética, vampirismo y superhéroes en un thriller tecnológico de lectura fácil y entretenida.

El jurado del premio, formado por Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José, Josep Casanovas y Manuel Moreno, también ha querido destacar, por orden de valoración, las siguientes obras: El primer día de la eternidad, de Pedro Domingo Mutiñó (España); The possession of Pavaavo Deshin, de Kristine Kathryn Rusch (EE. UU.); Farwalker, de Erin M. Hartshorn (EE. UU.), y Diplomatic Exchange, de Leonard W. Compton (EE. UU.).

Un premio internacional

La 19.ª convocatoria internacional del Premio UPC de Ciencia Ficción ha recibido un total de 80 obras, más de un 30 % procedentes de otros países: EE. UU. (8), Cuba (4), Argentina (3), Bélgica (3), Francia (3), Costa Rica (2), Uruguay (1), Chile (1) y Reino Unido (1). En esta convocatoria, las lenguas en las que estaban escritas las diferentes obras han sido mayoritariamente el castellano (57 obras - 71,25 %), el inglés (10 obras - 12,50 %), el francés (7 obras - 8,75 %) y el catalán (6 obras - 7,50 %).

Tres obras, dos en castellano y una en catalán, han sido presentadas por miembros de la Universidad.

La Universitat Politècnica de Catalunya convoca anualmente el Premio UPC de Ciencia Ficción a través del Consejo Social, el órgano que vehicula la participación de la sociedad en la UPC y que tiene la función de asumir, integrar y relacionar la actividad de la Universidad con el sector público, la sociedad civil y el tejido productivo.


Síguenos en Twitter Abrir el enlace en una nueva ventana
Es noticia
El astrofísico Kip S. Thorne, investido doctor 'honoris causa' por la UPC Kip S. Thorne, doctor 'honoris causa' por la UPC, distinguido con el Premio Nobel de Física El astrofísico estadounidense Kip S. Thorne, doctor ‘honoris causa’ por la Universitat ... [leer +]
'Moonit' acerca al público visitante a tecnología aeroespacial del futuro. La UPC y CosmoCaixa organizan 'Moonit' para descubrir la tecnología aeroespacial del futuro El próximo sábado, 7 de octubre, de 19 a 24 horas, tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona la ... [leer +]
El dispositivo sin cables WOMEN-UP que se presenta en el IOT Solutions World Congress. Tecnología avanzada de la UPC, en el IOT Solutions World Congress La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dará a conocer soluciones avanzadas en diferentes ... [leer +]
Con la colaboración de:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Año de la Ciencia 2007 Ministerio de Ciencia e Innovación
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies Abrir el enlace en una ventana nueva.
Oficina de Mitjans de Comunicació.
C/ Jordi Girona 31, 08034 Barcelona Tel.: +34 93 401 61 43
oficina.mitjans.comunicacio@(upc.edu)
© UPC Abrir el enlace en una nueva ventana. Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech