•Noticia
El Instituto de Técnicas Energéticas de la UPC estrena un nuevo laboratorio de hidrógeno
El hidrógeno abre el camino a tecnologías energéticas respetuosas con el medio ambiente y con mucho futuro
15/12/2009
El Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) inaugura un nuevo laboratorio de investigación dedicado a la tecnología del hidrógeno en el edificio C' de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB).
El nuevo equipamiento refuerza la actividad de investigación del INTE, que ya dispone de otros laboratorios acreditados en dosimetría, calibración y análisis de radioactividad.
El hidrógeno es un vector energético muy versátil que puede ayudar a gestionar mejor la energía. Se puede obtener de muchas maneras y a partir de fuentes muy diversas. Además, gracias a la posibilidad de almacenarlo, el hidrógeno es un complemento ideal para las energías renovables. Sin tener en cuenta los combustibles nucleares, el hidrógeno es la sustancia con más poder energético que conocemos. Su uso en pilas de combustible ofrece una alta eficiencia energética y genera agua como único subproducto. Todo esto abre el camino a una tecnología respetuosa con el medio ambiente y con mucho futuro.
Una de las líneas de investigación que se llevan a cabo en el nuevo laboratorio de hidrógeno del INTE, que dirige el profesor Jordi Llorca, es el desarrollo de catalizadores para la obtención y la purificación de hidrógeno a partir de productos derivados de la biomasa (uno de estos catalizadores ya se ha patentado).
Otra línea de trabajo es el diseño y la construcción de microrreactores para el suministro de hidrógeno en pilas de combustible para la electrónica de consumo.
Asimismo, en el mismo ámbito del hidrógeno, los investigadores y las investigadoras del INTE también estudian nuevos reactores de membrana para la producción y la separación simultánea de hidrógeno en la automoción, tema en el que el CIDEM ha concedido un proyecto de valorización tecnológica. Actualmente, en el marco de la actividad de este laboratorio hay cinco tesis doctorales y cuatro proyectos de fin de carrera en marcha.
El nuevo equipamiento refuerza la actividad de investigación del INTE, que ya dispone de otros laboratorios acreditados en dosimetría, calibración y análisis de radioactividad.
Pie de foto: Microrreactor para la producción de hidrógeno para alimentar pilas de combustible en aplicaciones portátiles, como la electrónica de consumo. Desarrollado por el laboratorio de hidrógeno del INTE.
Recurso energético del futuro
El hidrógeno es un vector energético muy versátil que puede ayudar a gestionar mejor la energía. Se puede obtener de muchas maneras y a partir de fuentes muy diversas. Además, gracias a la posibilidad de almacenarlo, el hidrógeno es un complemento ideal para las energías renovables. Sin tener en cuenta los combustibles nucleares, el hidrógeno es la sustancia con más poder energético que conocemos. Su uso en pilas de combustible ofrece una alta eficiencia energética y genera agua como único subproducto. Todo esto abre el camino a una tecnología respetuosa con el medio ambiente y con mucho futuro.
Una de las líneas de investigación que se llevan a cabo en el nuevo laboratorio de hidrógeno del INTE, que dirige el profesor Jordi Llorca, es el desarrollo de catalizadores para la obtención y la purificación de hidrógeno a partir de productos derivados de la biomasa (uno de estos catalizadores ya se ha patentado).
Otra línea de trabajo es el diseño y la construcción de microrreactores para el suministro de hidrógeno en pilas de combustible para la electrónica de consumo.
Asimismo, en el mismo ámbito del hidrógeno, los investigadores y las investigadoras del INTE también estudian nuevos reactores de membrana para la producción y la separación simultánea de hidrógeno en la automoción, tema en el que el CIDEM ha concedido un proyecto de valorización tecnológica. Actualmente, en el marco de la actividad de este laboratorio hay cinco tesis doctorales y cuatro proyectos de fin de carrera en marcha.
Síguenos en Twitter
